IMSS instala mastógrafos en oficinas de la CFE por el mes de la sensibilización del cáncer de mama

El IMSS y la CFE impulsan la detección temprana del cáncer de mama con un mastógrafo móvil en oficinas eléctricas durante octubre rosa
0
20

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el IMSS instaló un mastógrafo móvil en las oficinas nacionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte de la estrategia “CFE se viste de rosa: Energía que protege vidas“.

La iniciativa conjunta del IMSS y la CFE asume un enfoque preventivo, acercar servicios de salud especializados al entorno laboral para reducir barreras de tiempo o desplazamiento que muchas mujeres enfrentan.

Más de 30 mil detecciones de cáncer de mama al año, con un promedio de 7 mil fallecimientos

Durante el evento, presidido por la titular de la CFE Emilia Esther Calleja Alor, se destacó la importancia de la revisión médica constante como herramienta de salvación.

Entre las oradoras estuvo Rosalba Reyes Guerrero, trabajadora del área de Ingeniería (DIPI) de la CFE y sobreviviente de cáncer de mama. Narró su proceso: 16 quimioterapias, 9 radiaciones y dos cirugías, hasta recibir el alta en marzo de 2025.

También participaron representantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), quienes enfatizaron que la acción sanitaria no debe depender del tiempo libre de la trabajadora, sino de la voluntad institucional de garantizar derecho a la salud.

La doctora Eugenia Victoria Ley Alfonso, ginecóloga del IMSS, recordó que más de uno de cada cuatro casos de cáncer en mujeres mexicanas corresponde a cáncer de mama, con más de 30 mil detecciones al año y más de 7 mil muertes registradas.

Se espera que se realicen alrededor de 150 mil mastografías

Dentro de la estrategia PrevenIMSS en Empresas se incluyen módulos de exploración clínica mamaria, capacitación en autoexploración y el despliegue de mastógrafos móviles en centros laborales.

Para octubre, se proyecta la realización de 150 mil mastografías a nivel nacional, sumándose a los más de 300 mastógrafos distribuidos estratégicamente por el país.

El doctor Ernesto Krug Llamas, coordinador de Unidades de Primer Nivel del IMSS, subrayó que el autocuidado debe comenzar desde edades tempranas, para familiarizarse con el cuerpo y detectar anomalías a tiempo.

Asimismo, recordó que el “chequeo anual PrevenIMSS” visita a la unidad médica familiar una vez al año y es una herramienta clave para identificar enfermedades en fase temprana.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO