IMSS y requisitos de pensión bajo Ley 97

El IMSS recordó que la Ley 97 aplica a todos los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, con un esquema distinto al de la Ley 73. En este régimen, el monto de la pensión no se basa en los últimos salarios devengados, sino en el ahorro individual acumulado en la cuenta de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Para poder jubilarse con la Ley 97, los trabajadores deben cumplir con requisitos como una edad mínima y un número determinado de semanas cotizadas. En 2024, se requieren al menos 825 semanas para acceder a una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez; este número aumentará progresivamente hasta llegar a 1,000 en 2031, según la reforma de 2020.
Los beneficios que otorga este régimen dependen directamente del saldo en la cuenta Afore del trabajador. Este se integra por las aportaciones del empleado, el empleador y el gobierno, además de los rendimientos que generen las inversiones. A diferencia de la Ley 73, la Ley 97 no garantiza una pensión vitalicia, sino que el monto mensual depende de los recursos acumulados.
Quienes no logren reunir un fondo suficiente pueden acceder a una pensión mínima garantizada, siempre que cumplan con la edad y las semanas cotizadas requeridas. En este caso, el gobierno asegura un ingreso básico para quienes no alcancen a contratar una renta vitalicia o un retiro programado.
El IMSS también contempla que, si un trabajador no reúne las semanas necesarias para la pensión, pueda retirar en una sola exhibición los recursos acumulados en su Afore, así como el saldo de la subcuenta de vivienda. Esta opción representa un apoyo alternativo para quienes no cumplen con los requisitos de una pensión mensual.
Otro aspecto importante es que, en caso de fallecimiento del trabajador, los beneficios derivados de la Ley 97 pueden ser transferidos a los beneficiarios legales: viuda, concubinario, hijos o padres, siempre y cuando acrediten los requisitos establecidos en la normatividad.
El Instituto subrayó la importancia de que los trabajadores bajo este régimen verifiquen continuamente que sus semanas cotizadas estén debidamente registradas y que su cuenta Afore se mantenga en una administradora competitiva. Una correcta planeación puede marcar la diferencia en el monto de la pensión.
Actualmente, las personas sujetas a la Ley 97 son aquellas que comenzaron a cotizar en el IMSS después de junio de 1997, a diferencia de quienes ingresaron antes y permanecen bajo la Ley 73. Este marco legal se aplica principalmente a jóvenes trabajadores, que deberán sostener su retiro con base en sus ahorros individuales.
Expertos en seguridad social insisten en que los afiliados se informen y planifiquen con tiempo, pues la Ley 97 del IMSS refleja directamente las aportaciones y rendimientos de cada trabajador. Una buena administración financiera será clave para garantizar estabilidad al llegar al retiro.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO