Incendio en la COP30: fuego interrumpe cumbre climática y fuerza evacuación en Brasil

A menos de 48 horas de concluir la cumbre, los delegados de casi 200 países se encontraban estancados en negociaciones sobre el financiamiento climático y la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.
0
9

Un incendio desató pánico en la Convención de las Naciones Unidas sobre cambio climático, COP30, la cumbre climática global que se celebra en Belém, Brasil. Lo que obligó a evacuar el recinto en un momento clave de las negociaciones.

La interrupción no podría llegar en peor momento, a menos de 48 horas de concluir la cumbre, los delegados de casi 200 países se encontraban estancados en negociaciones sobre el financiamiento climático y la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

Si no se reanuda pronto el diálogo, el fuego podría convertirse en un obstáculo para cerrar acuerdos críticos.

Belém, en la región amazónica brasileña, fue elegida para acoger la COP30 precisamente por su simbología, pero la infraestructura de su centro de convenciones ha estado bajo escrutinio. La Zona Azul consiste en pabellones temporales, estructuras de lona o tela reforzada, usadas para negociaciones oficiales y espacios de exhibición de delegaciones, lo que ya planteaba preocupaciones de seguridad desde antes del inicio de la cumbre.

Según las autoridades locales, 13 personas fueron atendidas por inhalación de humo tras la evacuación, aunque no se reportaron heridos graves. El incendio fue controlado en aproximadamente seis minutos gracias a la intervención de bomberos y equipos de seguridad del evento. El ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, indicó que la causa podría estar relacionada con un cortocircuito o falla en un generador, aunque aún no hay confirmación definitiva.

Este episodio arroja luz sobre los riesgos de realizar una cumbre climática de gran escala en un entorno con infraestructura temporal y potencialmente vulnerable. Expertos en seguridad y gestión de eventos ya habían advertido sobre las condiciones de la COP30. La reacción rápida fue vital para evitar una tragedia, pero el incidente también podría minar la percepción de preparación y bienestar de la organización anfitriona.

El impacto de este fuego no es solo logístico, sino también simbólico. En el penúltimo día de negociaciones, la COP30 enfrenta ahora un nuevo desafío: demostrar que puede superar no solo los desacuerdos diplomáticos, sino también sus propias dificultades estructurales. Si las conversaciones se reanudan pronto y con seguridad, podría recuperar impulso. Pero si la crisis se prolonga, podría echar por tierra cualquier acuerdo final y dejar una mancha en la reputación del anfitrión y del propio proceso multilateral.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.