Incompletos, los paraderos seguros en La Paz; falta sombra y botón de pánico

Aunque se anunció su entrega en diciembre, los 19 paraderos aún no cuentan con techumbre ni botón de pánico
0
209
Paradero Seguro en La Paz

En octubre de 2024, el Ayuntamiento de La Paz anunció la construcción de 19 paraderos seguros como parte de una estrategia para mejorar las condiciones del transporte público. Aunque la entrega fue prometida para diciembre del mismo año, hasta el 9 de mayo de 2025 las estructuras aún carecen de techumbre para protección solar y de botones de pánico.

LEER MÁS: Paraderos seguros en La Paz contarán con sombra, anuncia Milena Quiroga

El director general de Gestión Integral de la Ciudad de La Paz, Carlos Rodríguez Malpica Nava, explicó que la razón de la demora es debido a que durante el proceso de construcción se realizaron modificaciones para adecuar los paraderos a las rutas de transporte del Tiburón Urbano (TU) y se implementaron ajustes en su ubicación.

“En el tema de paradero seguro se han hecho diferentes ajustes, algunos se acoplaron a las rutas para que pudieran cumplir y estar en los sitios adecuados para su uso. Afortunadamente la ciudadanía, que usa el transporte público, está haciendo uso de ellos además de eso se está implementando que en los lugares que se tuvieron que readecuar y no cuentan con la sombra, se plante la vegetación y se haga un ajuste en lo que es la techumbre para que puedan tener esta protección”, indicó Rodríguez Malpica.

El funcionario indicó que actualmente se trabaja en la instalación de las techumbres y en la incorporación de medidas de seguridad, aunque todavía no se ha dado una fecha exacta para la conclusión total del proyecto, indicó que se culminaría antes de que termine mayo.

“En total son 19 que están en proceso, ya se está nada más finalizando la parte de lo que es el tema de la techumbre para que cuenten con esa sombra y se consideró dentro de eso también la parte que tuvieran el piso, que tuvieran las condiciones y estos pequeños ajustes que se tuvieron que hacer acorde a las necesidades que se dieron. Se está buscando que todos tengan o incorporen los elementos de seguridad, queremos que sean obviamente paraderos seguros y que cumplan la norma”, explicó Rodríguez Malpica.

También señaló que se están llevando a cabo mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para concretar la conexión al sistema del Centro de Control Comando, Comunicación y Cómputo (C4). Sin embargo, aclaró que hasta que no concluyan estas reuniones, no se puede ofrecer información detallada sobre la incorporación del botón de pánico ni sobre el funcionamiento de los dispositivos de vigilancia.

Por otro lado, algunos de los paraderos ya presentan señales de vandalismo como grafitis y acumulación de basura. Ante esta situación, Rodríguez Malpica Nava aseguró que se harán revisiones para identificar las estructuras afectadas y realizar la limpieza correspondiente. Los reportes ciudadanos pueden realizarse a través de la aplicación “App La Paz” o de forma directa ante la Dirección de Gestión Integral de la Ciudad.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts