Infonavit y Fovissste impulsan Vivienda para el Bienestar

En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció cambios en los criterios de otorgamiento de créditos del Infonavit y Fovissste, con el objetivo de ampliar el acceso a vivienda digna a los derechohabientes de menores ingresos. La medida se enmarca dentro del programa Vivienda para el Bienestar, que busca garantizar el derecho a la vivienda para trabajadores que no poseen propiedad.
La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, explicó que se han ampliado las líneas de apoyo de dos a siete, incluyendo la liquidación de créditos para personas mayores de 80 años, condonaciones para pensionados y jubilados, así como reestructuras de créditos de UMAs a pesos. La primera etapa del programa ya benefició a 149 mil personas, mientras que la segunda etapa está en curso, alcanzando a 135 mil derechohabientes.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que la meta de construcción de viviendas aumentó de 500 mil a 1.2 millones. Actualmente, 120 mil 464 viviendas han iniciado construcción y se proyecta iniciar 181 mil más este año, con la intención de sumar 400 mil viviendas adicionales el próximo año, atendiendo así a los trabajadores con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos.
Romero Oropeza subrayó que estas viviendas tendrán un costo promedio de 600 mil pesos, muy por debajo del precio de mercado, y que los créditos se entregarán directamente a las cuentas de los derechohabientes, eliminando intermediarios y evitando descuentos indebidos. Asimismo, detalló que los beneficiarios podrán acceder al crédito aunque el buró de crédito refleje otras operaciones, siempre que no posean otra vivienda.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que el objetivo es garantizar el acceso a vivienda cercana a los centros de trabajo, con una superficie mínima de 60 metros cuadrados, dos recámaras y espacios comunes. Los desarrollos contarán con infraestructura completa, estacionamiento y servicios básicos, atendiendo la necesidad de derechohabientes con menores ingresos en 18 entidades del país.
En el caso de la cancelación gratuita de hipotecas, el Infonavit ya ha liberado 144 mil escrituras, con una meta de 333 mil a diciembre, asegurando que quienes ya liquidaron su crédito puedan recibir la propiedad sin cargos adicionales. La administración informó que los fondos disponibles ascienden a 966 mil millones de pesos, mostrando un incremento respecto al periodo anterior y reflejando la solidez financiera de la institución.
Por su parte, los créditos de Mejoravit para ampliación y mejora de vivienda han superado las metas, con más de 250 mil créditos colocados, permitiendo a los derechohabientes mejorar sus condiciones habitacionales. Estos mecanismos complementan el programa Vivienda para el Bienestar, sumando un total de 3.6 millones de familias beneficiadas entre Infonavit y Fovissste.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el sello del programa será la accesibilidad, dignidad y cercanía de las viviendas a los lugares de trabajo, evitando créditos impagables y fomentando soluciones justas para los derechohabientes. Con esto, se consolida un modelo de vivienda basado en derechos, alejándose de prácticas especulativas del pasado y priorizando la equidad social.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO