Inician pagos de la pensión Mujeres Bienestar; casi 3 millones de beneficiarias recibirán su apoyo entre el 18 y 21 de noviembre

Gobierno de Mexico
Primer pago para nuevas beneficiarias
El Gobierno Federal inició este lunes la dispersión del primer pago de la pensión Mujeres Bienestar, un programa que este año incorporó a casi 3 millones de mujeres de entre 60 y 64 años. Con ello, se cumple el compromiso presidencial de que todas reciban su apoyo antes de finalizar el 2025.
De acuerdo con el reporte oficial, 1 millón de mujeres ya recibía la pensión desde enero. Entre agosto y octubre se registraron 1.982.000 nuevas derechohabientes, quienes comenzarán a recibir su depósito esta semana.

Gobierno de México
Fechas de pago por orden alfabético
Los depósitos se realizarán del 18 al 21 de noviembre, según la letra del primer apellido:
- 18 de noviembre: A – D
- 19 de noviembre: E – K
- 20 de noviembre: L – Q
- 21 de noviembre: R – Z
Las mujeres que se registraron en agosto y recibieron su tarjeta en octubre serán las primeras en recibir el pago.
Hasta este bimestre, la inversión destinada exclusivamente al programa Mujeres Bienestar asciende a 8,445 millones de pesos.

Gobierno de México
Avance general de programas sociales en 2025
El informe también detalló el alcance de otros programas:
- 13.2 millones de adultos mayores reciben su pensión, con una inversión de 82,000 millones de pesos.
- El programa para personas con discapacidad atiende a 1.614 millones de beneficiarios, con 5,182 millones de pesos invertidos.
- El apoyo para niñas y niños menores de cuatro años llega a 256,000 beneficiarios, con 874 millones de pesos.
- Sembrando Vida registró este bimestre a 409,647 sembradoras y sembradores, con una inversión de 2,642 millones de pesos.
Con todos los programas activos, el Gobierno Federal cerrará el año con 18.494 millones de derechohabientes, una cifra histórica. En total, se dispersarán cerca de 99,000 millones de pesos entre noviembre y diciembre.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades recordaron que los pagos continuarán de manera escalonada hasta el 27 de noviembre. También pidieron a las beneficiarias respetar el orden por letra para evitar aglomeraciones en los centros de pago.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO