Docentes interponen amparo contra SEP por asignación irregular de plazas

Representantes de docentes en Baja California Sur impugnaron ante el Poder Judicial el proceso de entrega de 500 plazas por considerar que se incumple la ley.
0
339
Docentes del nivel preescolar en coordinación con personal eventual interpusieron un amparo ante el Poder Judicial de la Federación en Baja California Sur.

Docentes del nivel preescolar en coordinación con personal eventual interpusieron un amparo ante el Poder Judicial de la Federación en Baja California Sur.

Argumentan que la asignación de 500 plazas anunciadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal y federal se está realizando de manera ilegal.

Señalan que no se respetaron los criterios establecidos por la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y que en su lugar se está privilegiando la antigüedad de ciertos trabajadores sin evaluación previa.

La representante del movimiento de preescolar, Isabel Peña, explicó que el amparo fue presentado por un grupo de docentes que consideran que las plazas están siendo entregadas de manera discrecional, sin apego a la normatividad vigente.

“Estamos aquí en el Poder Judicial de la Federación para interponer este recurso legal que es un amparo indirecto ante los jueces de distrito de la ciudad, en contra de los actos previos a la entrega de plazas ilegales basadas en antigüedad, incluyendo las mesas técnicas iniciadas por la SEP y el SNTE Sección 3 de Baja California Sur”, detalló Peña.

Añadió que se pretende evitar que las plazas sean entregadas por afinidades personales o sindicales, sin que los aspirantes hayan cumplido con los procesos formales de evaluación.

Por su parte la representante del movimiento de primaria, Ingrid González, indicó que 39 docentes de diversos municipios participan en el amparo, buscando que las autoridades se apeguen a los lineamientos establecidos.

“Nosotros estamos peleando que este amparo nos permita que se den las plazas como lo establece la ley. Las plazas deben otorgarse con base en una lista de prelación derivada de un proceso de evaluación. No se puede basificar sin cumplir con estos requisitos”, explicó González.

De acuerdo con las representantes, el listado de maestras que actualmente se revisa en las mesas técnicas incluye casos en los que se busca basificar compensaciones de trabajadores que ya cuentan con una base en otro turno. Algunas de estas personas, señalaron, tienen cargos directivos por la mañana y pretenden obtener una segunda plaza por la tarde.

También se identificaron casos de personal con solo unos meses de antigüedad que ya figuran en la lista para recibir base.

Las representantes también precisaron que los procesos de evaluación para ingreso y promoción implican un gasto considerable para los docentes, quienes deben pagar por cursos de actualización, constancias oficiales y otros documentos requeridos.

En contraste, denunciaron que algunos de los beneficiarios actuales no pasaron por estos procedimientos.

Además del amparo interpuesto por docentes eventuales, fue presentado otro recurso por maestras que concursaron por una promoción vertical. Ambos documentos fueron entregados formalmente y están en proceso de revisión por parte del Poder Judicial.

También reportaron haber entregado oficios a la SEP federal durante la visita reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no han recibido respuesta institucional. Las voceras del movimiento señalaron que continuarán promoviendo acciones legales hasta que se dé cumplimiento a lo establecido por la ley en los procesos de asignación de plazas docentes.

jb

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasSEP BCS