Tras las inundaciones llegan decenas de Zopilotes a Poza Rica

Tras las intensas inundaciones que golpearon Poza Rica, Veracruz, se han viralizado imágenes de decenas de zopilotes sobrevuelan la ciudad, posándose sobre postes, techos y zonas donde el agua dejó montones de basura y animales muertos. Lo que comenzó como un fenómeno aislado se ha convertido en un símbolo del impacto ambiental que dejaron las lluvias torrenciales.
Los reportes ciudadanos señalan que las aves carroñeras se concentran principalmente en sectores donde el agua estancada y los residuos aún no han sido retirados. Su presencia masiva, visible incluso en videos difundidos en redes sociales, ha generado preocupación entre los vecinos, quienes interpretan esta escena como un signo de emergencia sanitaria. Los zopilotes, explican expertos en fauna urbana, actúan como indicadores biológicos: cuando se multiplican en zonas habitadas, suele ser señal de que existen fuentes orgánicas en descomposición.
En términos ecológicos, la aparición de estas aves no es fortuita. Las inundaciones arrastraron desechos, restos de animales y toneladas de basura doméstica hacia canales y calles, creando condiciones propicias para su proliferación. Sin embargo, más allá de la función natural de los zopilotes como “limpiadores del ecosistema”, el fenómeno evidencia la vulnerabilidad estructural de Poza Rica, una ciudad que, año tras año, enfrenta colapsos en su sistema de drenaje y una deficiente gestión de residuos.
- Lee más: Lluvias e inundaciones devastadoras en México: 64 muertos, 65 desaparecidos y miles de damnificados
Las autoridades locales han desplegado brigadas para retirar escombros y desinfectar zonas afectadas, pero vecinos denuncian lentitud en la respuesta y la falta de coordinación entre dependencias. Poza Rica, históricamente dependiente de la industria petrolera, no cuenta con infraestructura resiliente frente a eventos climáticos extremos. Las lluvias de este mes dejaron calles convertidas en ríos, viviendas anegadas y colonias incomunicadas, un escenario que se repite con preocupante frecuencia.
A nivel social, las imágenes de bandadas de zopilotes se han vuelto virales, despertando tanto asombro como miedo. En Facebook y X (antes Twitter), usuarios compararon la escena con “una película apocalíptica”. Sin embargo, detrás del dramatismo visual subyace una realidad tangible: el cambio climático está intensificando los patrones de lluvia y evidenciando el rezago en las políticas urbanas de mitigación. Poza Rica no enfrenta solo una emergencia ambiental, sino un llamado urgente a la reconstrucción planificada.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.