México compite en el ISA World Surfing Games 2025

El surf mexicano está presente en los ISA World Surfing Games 2025, evento celebrado en El Salvador y considerado la máxima competencia internacional de esta disciplina. El torneo, organizado por la International Surfing Association, es una plataforma clave para los países que buscan un lugar en el movimiento olímpico.
La selección nacional de surf está conformada por Maya Mateja Tapia (Oaxaca), Ana González (Colima), Maya Larripa (Oaxaca), Alejandro Tonatiuh Hernández (Baja California Sur), Sebastián Williams (Oaxaca) y Luis Rey Hernández (Guerrero). Los atletas representan la élite del deporte y tienen como objetivo consolidar el desarrollo del surf mexicano en el ámbito internacional.
Durante la ceremonia de apertura, el equipo mexicano depositó arena de Playa Revolcadero, en Acapulco, como símbolo de identidad y de conexión con las raíces del surf en el país, un gesto que reafirma la unión entre tradición y competencia de alto nivel.
Las competencias se desarrollan en las playas de La Bocana y El Sunzal, dos de las mejores sedes de Surf City El Salvador, con olas de entre 90 y 120 centímetros que han ofrecido condiciones perfectas para los atletas. La delegación mexicana enfrenta jornadas intensas y busca sumar puntos para el ranking mundial.
La Federación Mexicana de Surfing ha señalado que la participación en este evento es estratégica para fortalecer el camino hacia los próximos compromisos internacionales. La meta está en Dakar 2026, en los Juegos Olímpicos de la Juventud, y en Los Ángeles 2028, donde se busca clasificar a surfistas en ambas ramas.
El representativo incluye a jóvenes talentos como el Campeón Nacional 2024 Luis Rey Hernández y el Campeón Panamericano Sebastián Williams, quienes aportan experiencia y proyección internacional. Alejandro Tonatiuh Hernández (Baja California Sur) es una de las cartas fuertes de la delegación, con un estilo sólido y resultados destacados en torneos previos.
La Federación Mexicana de Surfing trabaja de manera coordinada con la CONADE y el Comité Olímpico Mexicano para garantizar procesos de preparación de alto rendimiento. El objetivo es ofrecer a los atletas las condiciones necesarias para alcanzar un desempeño competitivo en el ciclo olímpico.
El surf se mantiene como una de las disciplinas más recientes en el programa olímpico, tras su debut en Tokio 2020 y la participación histórica de México en París 2024 con Alan Cleland Jr. Esta edición en El Salvador representa una oportunidad de consolidar el crecimiento del deporte en el país.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO