Jalisco confirma primer caso de gusano barrenador del ganado en Encarnación de Díaz

Foto: Cortesía
En una revisión de rutina para verificar la sanidad del ganado, la ASICA Jalisco detectó un caso del gusano barrenador del ganado (GBG) en un corral autorizado llamado “Tres Generaciones”, ubicado en este municipio.
El hallazgo se registró cuando un embarque de 79 bovinos procedente del estado de Campeche fue inspeccionado. En uno de los animales se observó una lesión sospechosa en la oreja izquierda, junto al arete de identificación, que resultó tener 20 larvas del GBG. La unidad canina “Hummer” marcó positivamente al bovino infectado.
Inmediatamente tras la detección, las autoridades activaron el protocolo de atención para este tipo de incidencias: recolectaron muestras para diagnóstico, aplicaron tratamiento preventivo al resto del lote y delimitaron una zona de vigilancia epidemiológica con un radio de hasta 40 kilómetros —20 km focal más 40 km perifocal— para efectuar inspecciones y curaciones de heridas en animales susceptibles.
El parásito GBG se alimenta del tejido vivo cuando las larvas eclosionan en heridas superficiales provocadas por moscas que depositan sus huevos. El desarrollo de las larvas ocurre entre 12 y 24 horas, lo que genera un riesgo relevante para la salud animal y la productividad ganadera.
Para los productores, la emergencia resalta la necesidad de reforzar las inspecciones sanitarias, garantizar que los animales procedentes de otras entidades cumplan con los controles, y colaborar con las autoridades para frenar la dispersión de esta plaga que ya había generado alerta en otras partes del país.
Si quieres, puedo elaborar un apartado con las implicaciones económicas para la ganadería y los pasos concretos que deben seguir los productores para prevenir el GBG.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO