La Paz activa amplia jornada de vacunación este sábado para reforzar la protección ante temporada invernal

FOTO: Archivo
La ciudad de La Paz se prepara para recibir este sábado una jornada de vacunación gratuita organizada por Secretaría de Salud (SSA).
Con módulos instalados en plazas comunitarias, centros comerciales y unidades médicas, se aplicarán vacunas contra enfermedades que representan riesgo ante la temporada invernal, como influenza, Covid-19, neumococo, sarampión, y otras
¿Cuándo y a qué hora comienza la jornada de vacunación en La Paz?
De acuerdo con la SSA, la jornada programada para el 29 de noviembre, de 9:00 a 15:00 horas, ofrecerá biológicos del esquema universal de forma gratuita, con el fin de elevar la cobertura inmunológica en la comunidad
Entre las vacunas disponibles figuran dosis contra influenza, Covid-19, neumococo, así como inmunizaciones para prevenir sarampión, difteria, tétanos, rotavirus, tosferina, poliomielitis y hepatitis B.
Las autoridades sanitarias extendieron una invitación especial a familias con niñas y niños menores de cinco años para completar o reforzar sus esquemas, además de convocar a embarazadas, adultos mayores y personas con comorbilidades.
¿Por qué es crucial acudir a estas jornadas de vacunación?
La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, advirtió que las vacunas generan su efecto protector aproximadamente dos semanas después de aplicarse, por lo que instó a la población a inmunizarse con anticipación, especialmente ante el aumento de circulación viral típico de la temporada fría.
El esfuerzo forma parte de una estrategia preventiva más amplia, orientada a reducir la incidencia de enfermedades respiratorias y otros padecimientos transmisibles en una de las épocas de mayor vulnerabilidad epidemiológica en la entidad.
Los módulos funcionarán este sábado de 9:00 a 15:00 horas en puntos distribuidos por colonias y comunidades de La Paz, incluyendo plazas comunitarias, centros comerciales y unidades médicas.
Se recomienda llevar identificación oficial, cartilla de vacunación (si aplica) y, cuando corresponda, el historial clínico de comorbilidades.
Padres y madres deben acudir con menores de cinco años para completar vacunas básicas; adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas también están especialmente convocados.
La campaña pone en evidencia el esfuerzo preventivo del sector salud en Baja California Sur para blindar a la comunidad ante los riesgos estacionales.
En tiempos de incertidumbre sanitaria, esta jornada representa una oportunidad clave para reforzar la protección colectiva.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO