Jueza concede a Uber una suspensión definitiva para operar en los aeropuertos de México

Una jueza federal otorgó a Uber una suspensión definitiva que permitirá a sus conductores operar en los aeropuertos de México sin riesgo de ser detenidos por las autoridades locales o federales. La resolución, emitida en el marco de un juicio de amparo, establece que ninguna autoridad podrá sancionar, detener o impedir los viajes realizados a través de la aplicación dentro de las zonas federales de los más de 70 aeropuertos del país.
El fallo representa un precedente histórico en la relación entre plataformas digitales de transporte y las autoridades aeroportuarias mexicanas, tras más de una década de disputas sobre la legalidad de los servicios privados de movilidad en zonas de acceso federal. Uber sostuvo durante años que las restricciones impuestas en distintos aeropuertos violaban los derechos de libre competencia y movilidad, argumento que ahora fue reconocido judicialmente.
De acuerdo con la empresa, esta suspensión definitiva reafirma la legalidad de sus operaciones y garantiza la continuidad del servicio mientras se resuelve el fondo del amparo. En un comunicado, Uber señaló que la decisión judicial contribuirá a fortalecer la movilidad segura y eficiente, especialmente en un contexto donde México se prepara para recibir millones de turistas durante el Mundial de Futbol de 2026.
La compañía hizo un llamado a las autoridades federales y aeroportuarias para respetar la resolución judicial y evitar prácticas restrictivas hacia sus conductores. También exhortó al Congreso de la Unión a establecer una regulación nacional que permita el acceso formal de las plataformas de transporte a los aeropuertos, argumentando que una legislación moderna podría beneficiar al ecosistema turístico y a la imagen internacional del país.
Leer más: Trump celebra la victoria de Milei y afirma que “Argentina vuelve a ser un gran aliado”
El fallo tiene implicaciones inmediatas: los socios conductores podrán recoger y dejar pasajeros en terminales aéreas sin temor a multas o detenciones, algo que hasta ahora dependía de regulaciones locales o de los permisos discrecionales de los aeropuertos. En algunos casos, como en Cancún o Guadalajara, los operativos de seguridad solían impedir el acceso de choferes de aplicaciones, generando conflictos y retrasos para los usuarios.
Uber destacó que la resolución llega en un momento clave para la expansión de su oferta de servicios. En julio, la empresa lanzó en México Uber Reserve, una función que permite a los usuarios reservar viajes desde o hacia el aeropuerto con hasta 30 días de anticipación, inicialmente disponible en el Aeropuerto Internacional de Cancún. La función está pensada para turistas que buscan mayor certeza, comodidad y tarifas preestablecidas al aterrizar.
Leer más: Maduro acusa a Estados Unidos de provocar una “guerra eterna” en Venezuela
El reconocimiento judicial a favor de Uber marca un punto de inflexión en la regulación del transporte digital en México. Aunque la decisión no resuelve de fondo la situación legal definitiva, sienta un precedente relevante para otras plataformas de movilidad y abre el debate sobre la necesidad de una norma federal uniforme que regule su operación en espacios bajo jurisdicción nacional.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO