La inteligencia artificial en infertilidad masculina logra primer embarazo con método STAR

Imagen: Getty Images
Un equipo médico en Estados Unidos consiguió un hito en la historia de la medicina reproductiva: un embarazo exitoso gracias al uso de inteligencia artificial en infertilidad masculina, tecnología que permitió identificar dos únicos espermatozoides viables en un paciente con diagnóstico severo.
Este avance abre una nueva era en los tratamientos de fertilidad asistida.
El sistema STAR detectó los únicos espermatozoides viables en un caso clínico extremo
El logro fue posible gracias al sistema STAR (Sperm Tracking and Recovery), una herramienta desarrollada para analizar muestras biológicas mediante algoritmos de aprendizaje automático, microchips de precisión y técnicas de microfluídica.
Mientras que los métodos tradicionales requieren la revisión manual de millones de células bajo el microscopio, STAR utiliza un algoritmo entrenado para detectar patrones de movimiento y morfología compatibles con espermatozoides vivos, incluso cuando se encuentran ocultos entre células muertas o residuos biológicos.
En el caso documentado, una muestra de 3.5 mililitros fue analizada por el sistema, que procesó más de 2.5 millones de imágenes microscópicas en cuestión de horas.
De todo ese material, la inteligencia artificial en infertilidad masculina localizó únicamente dos espermatozoides viables.
Uno de ellos fue seleccionado y utilizado para fecundar un óvulo mediante técnicas de fertilización asistida, lo que dio origen a un embrión y, finalmente, a un embarazo exitoso.
El doctor Zev Williams, líder del estudio y director del Centro de Fertilidad de Columbia, explicó que este avance demuestra que incluso en los casos más graves “es posible encontrar vida microscópica donde antes sólo había un mar vacío”.
La inteligencia artificial en infertilidad masculina podría, por tanto, convertirse en una herramienta fundamental para miles de parejas que han perdido la esperanza de tener hijos con su propio material genético.
¿Cómo funciona el sistema STAR?
El sistema combina tres niveles de tecnología avanzada:
-
Escaneo de imagen de alta resolución, capaz de generar millones de microfotografías por muestra.
-
Algoritmos de inteligencia artificial, que analizan parámetros como la forma, movilidad y estructura celular.
-
Un chip microfluídico de precisión, que aísla y recupera las células detectadas sin intervención humana.
De esta forma, STAR logra realizar en cuestión de horas lo que antes podía tomar días de trabajo manual.
Además, reduce el margen de error y mejora las probabilidades de éxito en tratamientos de reproducción asistida.
- LEE MÁS: Cofepris lanza alerta por la comercialización ilegal de medicamentos en plataformas digitales
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40 % de los casos de infertilidad en parejas tienen origen masculino, y entre el 10 % y 15 % corresponden a azoospermia severa.
Este tipo de innovaciones permitiría evitar procedimientos invasivos como la biopsia testicular o la microcirugía de recuperación espermática, que además de ser costosos, conllevan riesgos como inflamación o daño permanente.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO