La magia de Bahía de Banderas; “El milagro nayarita”

0
10

La prosperidad siempre es fruto del esfuerzo y, en Bahía de Banderas, Nayarit, pueblo y gobierno la han alcanzado y la siguen mejorando.

El desarrollo económico con bienestar para las comunidades de un municipio sólo se logra con visión y liderazgo y, en Bahía de Banderas, Nayarit, ambas condiciones se han conjugado armónicamente.

El éxito de un destino turístico de playa requiere de trabajo perseverante y coordinado entre todos los actores políticos, económicos y sociales de una comunidad y, en Bahía de Banderas, Nayarit, lo han logrado con creces.

Para hacer realidad las tres hipótesis anteriores, se requiere de autoridades y gobiernos conocedores, experimentados y con visión de futuro que logren motivar a sus comunidades y grupos de interés para implementar una fórmula mágica que detone las variables del crecimiento económico y del desarrollo social.

El Municipio de Bahía de Banderas, ubicado en la Riviera Nayarit, se ha consolidado como un destino clave para las inversiones privadas y los desarrollos inmobiliarios de alto impacto en los últimos años, gracias a su atractivo turístico, ubicación estratégica y políticas que fomentan la confianza de los empresarios nacionales y extranjeros.

La combinación de su ubicación en la Riviera Nayarit, un clima favorable, playas paradisíacas y una infraestructura en constante mejora, posiciona a Bahía de Banderas como un destino de alto potencial.

La región atrae a un público diverso, desde jubilados extranjeros hasta familias y profesionistas, lo que impulsa la demanda de propiedades residenciales y comerciales.

Proyectos como el puente Amado Nervo, iniciado en 2025, mejorarán la conectividad entre Nayarit y Jalisco, potenciando aún más el desarrollo económico en la región.

El éxito no es producto de la casualidad. La autoridad municipal, encabezada y liderada por un político joven y visionario como lo es Héctor Santana, ha logrado lo que hoy se considera como el “milagro nayarita”, haciendo una efectiva y productiva labor de equipo con los gobiernos estatal y federal.

Bahía de Banderas se destaca por sus servicios públicos municipales, especialmente por su seguridad, estabilidad económica y planeación urbana estratégica. Inversiones y proyectos inmobiliarios en la región, desde Lo de Marcos hasta Jarretaderas, siguen modificando favorablemente el escenario y la imagen internacional de este destino turístico de playa en el pacífico mexicano.

Estas condiciones siguen atrayendo capitales de todo el mundo. Los empresarios buscan certeza y seguridad para sus inversiones y en Bahía de Banderas, Nayarit, han encontrado las condiciones y el mercado propicio para hospedar sus capitales.

En el primer trimestre de 2025, las remesas en Bahía de Banderas alcanzaron 16.2 millones de dólares, y entre 2023 y 2024, Nayarit recibió una Inversión Extranjera Directa (IED) de 363 millones de dólares, con un enfoque en nuevas inversiones y reinversión de utilidades.

La región cuenta con proyectos inmobiliarios de lujo que combinan sustentabilidad, diseño moderno y amenidades premium.  Estos proyectos reflejan la tendencia hacia propiedades de alto valor, con precios por metro cuadrado que oscilan entre 35,000 y 114,819 MXN, dependiendo de la ubicación y los servicios.

Además de los desarrollos residenciales, grandes empresas han apostado por Bahía de Banderas. The Home Depot anunció en 2025 una inversión de 1,300 millones de dólares en México, incluyendo la apertura de una nueva tienda en Bahía de Banderas, como parte de un plan para generar más de 20 mil empleos en el país.

Esta decisión refleja la confianza en el dinamismo turístico y económico de la región, respaldado por una planeación urbana ordenada, misma que está a cargo del Licenciado Sergio Santoyo, quien en pocos meses de desempeño como Director de Desarrollo Urbano y Ecología, ha sabido facilitar e impulsar la inversión.

No hay truco. Esa es la magia. Ese es el municipio de Bahía de Banderas. “El milagro nayarita”.

El desafío es y será mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental, asegurando que el desarrollo siga siendo inclusivo y sostenible para beneficio de las comunidades locales y los inversionistas.