Letreros ilegales marcan una disputa fronteriza en Playa Bagdad, en Tamaulipas

Los letreros fueron colocados por presuntos ciudadanos extranjeros que declaraban zona restringida cerca del río Bravo
0
13

En un incidente que ha encendido alarmas diplomáticas y ambientales, la Secretaría de Marina (SEMAR) de México retiró seis letreros colocados en Playa Bagdad, a la orilla del río Bravo, los cuales advertían en inglés y español que esa porción de costa era “zona restringida” y supuestamente bajo la autoridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos. La acción fue señalada por organizaciones ambientalistas como un acto que vulnera la soberanía nacional.

Los letreros fueron reportados por Conibio Global A.C., una agrupación que monitorea la biodiversidad en la región costera. Según su denuncia, un grupo de personas cruzó el río Bravo desde territorio estadounidense y plantó estacas metálicas con mensajes sobre autoridad militar extranjera. Algunas de estas señalizaciones incluso quedaron instaladas en aguas territoriales mexicanas.

En los avisos retirados, se leía que “esta propiedad del Departamento de Defensa ha sido declarada zona restringida” por una supuesta directiva del Secretario de Defensa estadounidense, y citaban la Ley de Seguridad Interna de 1950. Advertían además que cualquiera que ingresara podía ser “detenido, registrado”, y se prohibía tomar fotografías o hacer mapas sin autorización, con la amenaza de confiscación de materiales gráficos no autorizados.

Ante la controversia, la SEMAR y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que, tras retirar los letreros, establecieron comunicación con el consulado de México en Brownsville, sin obtener algún indicio de que fueran colocados por alguna autoridad estadounidense.

Además, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) mexicana ha iniciado consultas técnicas para revisar los tratados fronterizos vigentes y los instrumentos cartográficos que delimitan la frontera.

Para los pescadores y ambientalistas de la zona, la instalación de esos letreros no sólo representa una amenaza jurídica, sino también ecológica: Playa Bagdad es parte de un corredor costero que alberga especies vulnerables como manatíes, cocodrilos y aves migratorias. Las autoridades mexicanas han reforzado la vigilancia en la zona para evitar que ocurran incidentes similares y han enfatizado su compromiso con la protección ambiental y la defensa de la soberanía nacional.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.
EtiquetasEEUUSemarSRE