Reforma a Ley de Amparo podría vulnerar derechos de contribuyentes

Foto: Especial
La reciente reforma a la Ley de Amparo en México ha generado inquietud en el sector empresarial, al restringir el uso de la suspensión provisional, un mecanismo que tradicionalmente ha protegido a los contribuyentes ante posibles abusos o errores de la autoridad fiscal.
Juan Romero Vázquez, vicepresidente de la Comisión de Capacitación de CANACO Los Cabos, explicó que esta modificación puede tener repercusiones significativas no solo en el ámbito fiscal, sino también en lo laboral y administrativo.
“Lo más importante al momento de solicitar un amparo es la suspensión. Hoy lo preocupante es el impacto en el tema empresarial, fiscal, laboral y administrativo. Si bien es cierto que se necesitaban cambios, estos debían ir de la mano con los derechos humanos”, señaló.
Retroactividad y suspensión provisional, los puntos más delicados
Romero advirtió que, aunque el objetivo de la reforma es evitar abusos en el uso del amparo, podría abrir la puerta a violaciones de derechos fundamentales, especialmente si se aplica con efectos retroactivos.
“La realidad es que esto sí puede transgredir derechos humanos por la retroactividad”, afirmó. “En el momento que un empresario tenga una revisión fiscal, y la autoridad no haya seguido el debido proceso, si el empresario busca ampararse, no le van a conceder la suspensión provisional”, añadió.
LEE MÁS: ¡Adiós al billete de 20 pesos! Banxico lanza nueva familia de papel moneda
CONCANACO y organismos piden revisar impactos de la reforma
A nivel nacional, la CONCANACO y otros organismos empresariales han expresado su preocupación por las implicaciones de esta reforma, señalando que podría generar incertidumbre jurídica, debilitar la defensa legal de los contribuyentes y afectar la seguridad jurídica de las empresas.
Los organismos han solicitado al Congreso abrir espacios de diálogo para analizar con mayor profundidad los efectos de la reforma, y en su caso, realizar los ajustes necesarios para proteger tanto la eficacia del sistema fiscal como los derechos de los ciudadanos y contribuyentes.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO