Lluvias muy fuertes HOY 2 de septiembre en Baja California Sur: pronóstico oficial del SMN

La Paz y otros municipios de BCS registrarán lluvias intensas hoy; conoce a qué hora se prevén las precipitaciones.
0
595
Lluvias muy fuertes HOY 2 de septiembre en Baja California Sur: pronóstico oficial del SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes 2 de septiembre se esperan lluvias muy fuertes en Baja California Sur, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento de hasta 70 km/h, principalmente en zonas de sierra y municipios del sur del estado.

De acuerdo con el pronóstico, estas precipitaciones podrían generar inundaciones repentinas, deslaves y cortes en carreteras, por lo que las autoridades de Protección Civil estatal llaman a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los avisos oficiales.

¿A qué hora lloverá HOY en La Paz?

Según el reporte de MetMex, un sistema convectivo con tormenta eléctrica se desplaza sobre el Golfo de California y podría impactar el municipio de La Paz entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. de este martes.

El fenómeno podría dejar acumulados de lluvia de 20 a 40 mm, con picos de hasta 90 mm en comunidades del sur como Los Barriles, El Cardonal, San Bartolo, Los Planes y Ensenada de Los Muertos. Para la ciudad de La Paz, se esperan entre 10 y 30 mm, con riesgo de encharcamientos y escurrimientos en calles y avenidas principales.

Pronóstico general para Baja California Sur

Por su parte, la Subsecretaría de Protección Civil estatal dio a conocer el pronóstico detallado de lluvias por municipio en Baja California Sur.

  • Los Cabos y La Paz: lluvias dispersas de 5 a 10 mm, con zonas focalizadas de 20 a 40 mm o mayores.

  • Comondú: precipitaciones de 5 a 10 mm, con tormentas más intensas en la sierra La Giganta.

  • Loreto y Mulegé: lluvias menores a 5 mm, con posibles tormentas localizadas de hasta 40 mm.

¿Qué genera la lluvia de hoy?

Las lluvias de este martes están siendo ocasionadas por una combinación de sistemas atmosféricos:

  • El monzón mexicano, que mantiene condiciones de humedad en el noroeste del país.

  • La inestabilidad atmosférica y canales de baja presión, que favorecen el desarrollo de nubes de tormenta.

  • El ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y del Golfo de California, que potencia la formación de lluvias intensas.

  • La influencia indirecta de la depresión tropical Doce-E, ubicada frente a las costas de Jalisco, que refuerza el flujo de humedad hacia la península.

Además de la lluvia, se prevé oleaje elevado de hasta 3.5 metros en las costas del estado, lo que representa riesgo para la navegación y actividades marítimas.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento