Hasta 50 mm en seis estados de México; alertan por rachas de viento y descenso térmico

Entre este sábado y domingo, seis estados del sur y occidente de México enfrentarán lluvias fuertes con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros, producto de la combinación de una onda tropical y la entrada de humedad desde ambos océanos. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los estados más afectados serán Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se esperan tormentas con actividad eléctrica y posibles deslaves en zonas montañosas.
El fenómeno está asociado al paso de la onda tropical número 39 sobre el Pacífico oriental, que, al interactuar con el aire marítimo tropical, favorecerá la formación de nubes de gran desarrollo vertical durante las tardes. En paralelo, la presencia de vaguadas al interior del país intensificará las lluvias en el centro y sureste, extendiendo su influencia hacia la Península de Yucatán. En regiones como Veracruz, Nuevo León, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo, las precipitaciones serán moderadas, con acumulados de entre 5 y 25 mm.
Leer más: La erosión costera avanza en Tabasco y el mapa del Golfo de México se transforma
Las autoridades meteorológicas advirtieron que, aunque las tormentas no cubrirán grandes extensiones, su intensidad puede generar encharcamientos, crecidas de arroyos y afectaciones en caminos rurales. En contraste, el norte del país resentirá los efectos del sistema frontal número 10, que generará rachas de viento de 65 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con posibilidad de torbellinos y tolvaneras.
El frente frío también provocará un descenso en las temperaturas durante la madrugada del domingo, especialmente en regiones montañosas de Chihuahua y Durango, donde se prevén mínimas de hasta -5 °C. En tanto, las sierras de Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz registrarán temperaturas cercanas a los 0 °C, lo que podría favorecer la formación de escarcha y heladas ligeras.
Por la tarde, el contraste térmico será notable: mientras en el norte se sentirán los efectos del frío, en el occidente y sur de México persistirá el ambiente caluroso, con valores máximos de entre 35 y 40 °C en Baja California Sur, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca. En la Península de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se anticipan máximas de hasta 35 °C acompañadas de bochorno y alta humedad.
De acuerdo con los pronósticos del SMN, la semana cerrará con condiciones relativamente estables a nivel nacional, aunque no se descartan lluvias aisladas en el centro del país y tormentas puntuales en zonas montañosas del sur. Sin embargo, la calma podría ser breve, ya que un nuevo sistema frontal se aproxima al norte del país y podría incrementar la inestabilidad atmosférica a partir del martes.
Las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos, evitar cruzar cauces con corriente y extremar precauciones ante posibles deslaves o caídas de árboles. En los estados del sureste, el riesgo de tormentas eléctricas será alto, mientras que en el norte se pide precaución por los fuertes vientos que podrían generar tolvaneras y daños a estructuras ligeras.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO