Los Cabos, el municipio con más casos de desaparición en BCS

IMG: Daniela Lara
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivos de búsqueda en Baja California Sur expresaron su preocupación por el incremento de reportes en la entidad. Destacaron que Los Cabos es el municipio con más casos registrados.
Más de 500 fichas activas en Los Cabos
De acuerdo con Rosalba Ibarra Rojas, líder del colectivo Búsquedas San José del Cabo, desde 2017 a la fecha permanecen activas más de 500 fichas de personas desaparecidas y no localizadas. A esta cifra se suman los casos que nunca se denuncian o de personas que no son buscadas por sus familias.
“Acabamos de obtener una cifra récord aquí en el municipio de Los Cabos, es el municipio con más personas desaparecidas de todo el estado de Baja California Sur con más de 500 fichas activas y contando porque todos los días desgraciadamente tenemos más personas que ingresan a las fichas de personas no localizadas, es muy lamentable”, expresó Ibarra Rojas.
Datos del RNPDNO en 2025
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en lo que va del 2025 se han reportado en Baja California Sur 330 casos de desaparición. De ellos, 145 corresponden a Los Cabos y 132 a La Paz. Hasta el momento, 115 personas continúan sin ser localizadas.
Ibarra Rojas señaló que la problemática comenzó a intensificarse en octubre de 2024, principalmente en San José del Cabo y Cabo San Lucas, lo que representa un panorama alarmante para un estado con baja densidad poblacional.
Campaña de visualización de casos
Como parte de las actividades del 30 de agosto, integrantes del colectivo y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas llevaron a cabo una campaña de pega de fichas. El objetivo es visibilizar los casos y recabar información que ayude a localizar a quienes siguen desaparecidos.
“Digamos que la actividad de visualización es muy importante para la búsqueda de personas ya que esto evidencia una problemática que va creciente y de la que podemos obtener información de dónde se encuentran las personas, si alguien conoce el paradero de las personas que en este momento estamos visibilizando pueden llamar al colectivo o llamar a las autoridades correspondientes, en este caso, podría ser la fiscalía adscrita en desapariciones o la Comisión Estatal de Búsqueda”, agregó.
Recursos insuficientes para atender la crisis
La representante de Búsquedas San José del Cabo lamentó que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas opere con recursos limitados. Actualmente, cuenta solo con dos oficinas y alrededor de siete personas para atender a las familias en un municipio con un número creciente de reportes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.