Los Cabos, reflejo de una historia multicultural que perdura desde su fundación

Desde su fundación, Los Cabos ha mantenido una identidad multicultural, donde confluyen raíces indígenas, europeas y nacionales, reflejadas en su historia y gastronomía.
0
25
También recordó que en el siglo XX, la migración proveniente del centro y sur del país amplió la riqueza multicultural del municipio, la cual se refleja actualmente en sus tradiciones y forma de vida.

En el marco del Día de la Nación Multicultural, Aníbal Amador Castro, coordinador de promoción turística de la Dirección de Turismo en Los Cabos, destacó que desde sus orígenes el municipio ha sido una comunidad diversa, donde convergen distintas culturas y tradiciones que han dado forma a su identidad actual.

Recordó que desde la fundación de San José del Cabo, el 8 de abril de 1730, e incluso desde la misión de Santiago en 1721, Los Cabos ha sido una comunidad pluricultural, entendiendo la pluriculturalidad como la coexistencia de una o varias culturas dentro de un mismo entorno.

“En este caso, el municipio de Los Cabos, básicamente desde que fue fundado, ha mantenido esta multiculturalidad ¿en qué momento? En el momento de establecerse las misiones jesuitas, tenemos por primera vez el encuentro entre los nativos californios, para el caso particular del municipio de Los Cabos los indígenas pericúes, pero también una parte hispana que viene siendo los soldados y mozos que traían los jesuitas, los llamados soldados de cuera”, expresó Amador Castro.

El funcionario subrayó que en Los Cabos ha existido un encuentro diverso desde el inicio de la comunidad. Durante el siglo XIX se sumaron otros extranjeros a coexistir con una población ya hispana, debido a la desaparición de los indígenas pericúes a causa de diversas enfermedades, lo que —dijo— lamentablemente significó la pérdida de esa raíz indígena autóctona de la península de Baja California.

También recordó que, en el siglo XX, la migración proveniente del centro y sur del país amplió esa riqueza multicultural, que hoy se refleja en las tradiciones, costumbres y modos de vida de la región.

Durante la entrevista, el coordinador destacó que la gastronomía local es uno de los mayores ejemplos de esta herencia cultural, ya que reúne influencias de distintas regiones del mundo que se establecieron en la península a lo largo de los siglos.

“En el caso de la gastronomía, sin lugar a dudas es allí donde tenemos una gran herencia de todas estas culturas que se fueron sumando. Tenemos una sopa fresca que su origen es italiano, tenemos elementos de Europa como las parras que producen vinos en regiones del centro de la península de Baja California, tenemos aceituna, las pasitas, el queso que se hace de manera tradicional, entonces todo esto ha sido herencia de toda esta gente que se sumó en siglos pasados y es muy importante”, añadió.

Finalmente, Aníbal Amador Castro señaló que Los Cabos continúa siendo un destino en constante crecimiento multicultural, con alrededor de 16 mil residentes extranjeros que aportan al desarrollo económico, social y cultural del municipio.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO