Los Cabos rompe récord en gasto por turista y fortalece su exclusividad

Foto: Luis Castrejón
El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) presentó su Informe de Resultados 2024, en el que reportó la llegada de 3.7 millones de turistas vía aérea, una cifra similar a la del año anterior, y dio a conocer los detalles del gasto turístico.
Entérate: Los Cabos estrena más vuelos: Volaris, American Airlines y Cóndor amplían rutas
El director de Fiturca, Rodrigo Esponda Cascajares, destacó que la tarifa promedio de hospedaje aumentó en más de 20 dólares, consolidando a Los Cabos como uno de los destinos con las tarifas más altas a nivel nacional e internacional. Además, señaló que el segmento de lujo sigue en crecimiento, impulsando un incremento del 81% en la aviación privada en comparación con 2019. En 2024, se registró la llegada de aproximadamente 93 mil pasajeros en vuelos privados.
“Cerramos el 2024 con números muy positivos, junto con la derrama que generan los turistas. La derrama por cada uno de los visitantes por día aumentó mil pesos, de 5,300 a 6,300 por turista que viene a Los Cabos por lo cual se generan y se extienden los beneficios a la comunidad. Hubo casi el mismo número de visitantes que tuvimos el año pasado, pero con mayor derrama que es lo justo lo que estamos buscando”.
La derrama económica diaria es un factor clave en Los Cabos, donde un turista gasta en promedio 6 mil pesos por día. Este nivel de gasto ha impulsado la demanda de experiencias diferentes, con un creciente interés en actividades que involucren el contacto con la naturaleza.
“Aquellos visitantes que realizan actividades con el contacto de la naturaleza son los que generan mayor derrama. Además es muy lógico pensar en el turismo, que vienen buscando ocio y que vienen a destinos de sol y playa. Si lo que encuentra es una diferenciación en las experiencias de la naturaleza; es único el ecosistema que tenemos y esto les aporta mayor derrama en las experiencias que ellos buscan”.
Para 2025, Fiturca busca fortalecer alianzas comerciales con tour operadores y expandir la conectividad aérea, con nuevos vuelos hacia Panamá, Emiratos Árabes Unidos, España y diversas ciudades de Estados Unidos.
EU