Los Cabos: un supermercado por cada 8,000 habitantes ¿exceso o necesidad?

Los Cabos cuenta con 42 supermercados, lo que equivale a uno por cada 8,360 habitantes según datos del INEGI, generando debate sobre si esta densidad es adecuada o excesiva para la población
0
1359
Los Cabos un supermercado por cada 8,000 habitantes

En los últimos años, Los Cabos ha registrado un crecimiento exponencial, atrayendo el interés de grandes empresas y cadenas comerciales debido al alto poder adquisitivo de los residentes y turistas que visitan la ciudad.

La llegada de nuevas tiendas comerciales ha comenzado a generar molestia entre la ciudadanía, que señala que esto está provocando serios problemas de movilidad y servicios públicos.

Según cifras del último Censo de Población y Vivienda, Los Cabos cuenta con 351,111 habitantes. Este crecimiento ha atraído a inversionistas que buscan aprovechar el gran potencial económico de la región. Se estima que hay un total de 42 supermercados en todo el municipio, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI. Esto indica que hay un supermercado por cada 8,360 habitantes.

Referente a este tema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Los Cabos señaló que, si bien la llegada de nuevas tiendas comerciales ha comenzado a disminuir las ventas de los pequeños comerciantes, no es una situación alarmante. Indicó que muchos de estos negocios han tenido que evolucionar para poder mantenerse en el gusto de la ciudadanía.

“Comparando como se venía vendiendo en años anteriores, si existe una afectación, pero finalmente en todos los destinos que van creciendo esto sucede y tenemos que irnos adaptando poco a poco. Todas las personas van y hacen su super semanal a las grandes cadenas, pero todas las compras mínimas se realizan en los pequeños comercios, los pequeños comercios nunca desaparecen. Digamos que no es alarmante, pero la gente se queja de cuánto vendía antes, contra lo que vendemos hoy”.

La sección especializada abarrotera afiliada a la Canaco señaló que la llegada de grandes supermercados ha afectado sus ventas en más de un 40%. A pesar de haber modernizado sus sistemas de compra, indicaron que no pueden competir con los precios y ofertas que ofrecen las grandes cadenas comerciales.

 

AT

Luis Castrejón
EtiquetasSupermercados