Los mercados de La Paz: tradición viva, frescura y productos únicos frente al crecimiento de los supermercados

En los mercados de La Paz persiste una tradición que ha sobrevivido por generaciones: productos frescos del día, trato cercano y mercancías únicas que no se encuentran en ningún supermercado.
0
18

Las calles que rodean los mercados de La Paz, específicamente el Mercado Publico Gral. Agustín Olachea, guardan historias de esfuerzo y tradición. Entre sus pasillos, comerciantes aseguran que el valor de estos espacios no solo radica en la frescura de los productos, sino en la cercanía con la gente y el impulso a la economía local.

CPS FCO. BUTTERFIELD

Productos frescos y del día

Marisa Rivera, locataria de abarrotes y cremería, cuenta que lleva más de cinco décadas trabajando en el mercado, a donde llegó de la mano de su madre a los seis años. Relata que en los primeros años la venta era abundante, pues había pocos comercios en la ciudad. Con el crecimiento de supermercados, la clientela disminuyó, pero —asegura— los mercados nunca han perdido su esencia.

Aquí, dice, los productos se compran a diario. No hay mercancía almacenada por semanas, sino alimentos frescos que provienen de familias productoras locales: rancheros, pescadores y artesanos que abastecen de manera directa.

Tradición que no se encuentra en otro lugar

Entre los pasillos aún es posible hallar artículos que difícilmente están en supermercados. Rivera recuerda cómo un joven buscaba desesperado estropajos de ixtle y los encontró ahí, junto a productos como añil, utilizado tradicionalmente para aliviar dolores de estómago. “Cuando se trata de cosas que resurgen y son parte de la tradición, es en el mercado donde se encuentran”, afirma.

Las pescaderías también son un ejemplo. Cada día llegan camiones con producto recién capturado y entregan pescado limpio, listo para cocinar, lo que mantiene al mercado como un referente en frescura.

Calidad local y atención cercana

Yadira Pérez, encargada de otro local, subraya que el mercado ofrece calidad regional al 100%. La carne llega directamente del rastro municipal y se mantiene bajo control en todo momento. “Aquí los esperamos con todo”, asegura, recordando que están abiertos de lunes a domingo, de 7 de la mañana a 3 de la tarde, y los domingos hasta las 2.

A diferencia de lo que muchos pudieran pensar, para ella no existen dificultades de transporte ni de abastecimiento: “El rastro transporta la mercancía y nos la entrega de manera puntual”.

Retos y permanencia

Aunque la competencia de supermercados ha reducido la afluencia, los mercados de La Paz siguen siendo espacios donde la frescura, la tradición y la cercanía con el cliente pesan más que la comodidad de las grandes cadenas. Locatarios confían en que estas características harán que nuevas generaciones continúen visitándolos.