¿Qué lugares se consideran más inseguros para mujeres en La Paz?

Un sondeo realizado en el centro de La Paz evidencia la vulnerabilidad que sienten las mujeres al transitar por las calles, especialmente durante la noche.
0
29
La paz

Un sondeo entre jóvenes de La Paz reveló que el centro de la capital del estado y algunas colonias periféricas son percibidas como las zonas más inseguras, especialmente durante la noche. Aunque en el día predomina una sensación de tranquilidad, al caer la noche muchas mujeres prefieren evitar caminar solas o transitar por calles poco iluminadas.

Valeria Álvarez, estudiante universitaria, comentó que la presencia de personas en estado inconveniente hace que desplazarse sola resulte riesgoso. Relató haber vivido situaciones de acoso por parte de hombres bajo los efectos del alcohol o drogas, lo que la ha llevado a mantenerse alerta y buscar zonas concurridas. Asimismo, recalcó la importancia del apoyo entre mujeres ante cualquier situación de riesgo.

“Me ha tocado que hombres bajo el efecto del alcohol o drogas comiencen a gritar o seguirte. Por eso siempre voy alerta, con gas pimienta, y trato de mantenerme en lugares concurridos. Si alguna vez te sientes insegura, busca apoyo y no estés sola; apoyarnos entre nosotras es la mejor manera de cuidarnos”, agregó Valeria.

De forma similar, Isela, también estudiante, señaló que la falta de alumbrado público en algunas colonias incrementa la percepción de inseguridad. Consideró que la prevención de la violencia debe abordarse desde la formación social y educativa, fomentando desde la infancia valores de respeto y empatía.

“La educación desde la infancia es clave; si enseñamos a los niños que el acoso y la violencia no son aceptables, estaremos atacando el problema desde su raíz”, señaló.

LEER MÁS: Más espacios pet-friendly en La Paz BCS

Por su parte, Zaira, trabajadora de la zona centro, compartió que recientemente enfrentó un episodio de acoso al salir de su jornada laboral, lo que atribuye a la escasa vigilancia policial en el área.

“Un hombre en estado inconveniente nos siguió a una compañera y a mí; corrimos hasta que se alejó. No hay presencia policial constante”, afirmó.

Las jóvenes coincidieron en la necesidad de mayor presencia de elementos de seguridad, mejor iluminación y campañas de educación social enfocadas en el respeto y la prevención de la violencia de género. También subrayaron la importancia del apoyo entre mujeres como una forma efectiva de protección comunitaria.

 

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.