Marcha del 25N CDMX: ¿Cuál es la ruta y qué calles estarán cerradas por la protesta?

La movilización del 25N deja claro que el reclamo social no disminuye, sino que se fortalece con cada nueva generación que adopta la lucha
0
24

La Ciudad de México amaneció este 25 de noviembre con una expectativa clara: la movilización feminista más importante del año volvería a tomar las calles para denunciar la violencia que enfrentan millones de mujeres y niñas. Las cifras oficiales describen una realidad alarmante, la marcha se consolida nuevamente como un acto de resistencia social que busca visibilizar un problema que permanece extendido y persistente en México.

El ángulo central de la jornada radica no solo en la protesta, sino en la contundencia de los datos que justifican su existencia. La violencia contra la mujer continúa siendo una de las violaciones a los derechos humanos más recurrentes, tal como ha insistido la Organización de las Naciones Unidas. En México, estudios del INEGI revelan que dos de cada tres mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, lo que convierte a esta fecha en un recordatorio urgente de la magnitud del fenómeno y del compromiso pendiente del Estado para enfrentarlo.

Leer más: Attolini convierte informe legislativo en circo y desata polémica nacional

La ruta de los contingentes refleja la diversidad del movimiento y su capacidad de organización en distintos puntos estratégicos del centro capitalino. Mientras uno de los colectivos convoca desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan a partir de las 15:00 horas, otros grupos programaron salidas desde el Palacio de Justicia, el Zócalo y el Ángel de la Independencia, cada uno con un discurso propio pero unidos por la misma exigencia: garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

El recorrido principal concentra el flujo mayoritario de manifestantes sobre Paseo de la Reforma, desde donde avanzarán rumbo a la Glorieta del Caballito para tomar Avenida Juárez. La marcha tomará fuerza al cruzar Eje Central Lázaro Cárdenas y concluir su trayecto en la explanada del Zócalo capitalino, donde los contingentes convergen para realizar posicionamientos públicos y actos simbólicos en memoria de víctimas de feminicidio y otras formas de violencia.

Leer más: CDMX arranca la semana hoy 24 de noviembre con marchas y protestas

A lo largo del día, la capital vivirá un reordenamiento vial significativo. Autoridades locales cerraron Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, Avenida 5 de Mayo y toda la zona de Plaza de la Constitución, tanto por seguridad de las participantes como para facilitar el desplazamiento de los contingentes. La paralización parcial del centro histórico evidencia el impacto cívico de una protesta que año con año reúne a miles de mujeres.

La relevancia de esta marcha también se sustenta en las tendencias delictivas que continúan afectando a las mujeres en el país. Censos y encuestas oficiales muestran una alta incidencia en delitos como abuso sexual y violación, que en conjunto han representado más del 70 por ciento de las agresiones registradas durante la última década. Estas cifras son parte del diagnóstico que impulsa la presencia masiva de mujeres en las calles, exigiendo justicia y la implementación de políticas efectivas.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

La movilización del 25N deja claro que el reclamo social no disminuye, sino que se fortalece con cada nueva generación que adopta la lucha. Las demandas de seguridad, justicia y garantía de derechos se mantienen como un grito transversal que recorre las avenidas más emblemáticas de la capital, recordando que la violencia de género sigue instalada en la vida pública y privada de millones de mexicanas.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasCDMXMéxico