¿Por qué hay tantas mariposas amarillas en Los Cabos? La UABCS revela las causas

Miles de mariposas amarillas han aparecido en Los Cabos tras las lluvias. Especialistas de la UABCS explican por qué ocurrió este fenómeno natural.
0
64
Mariposas Amarillas Los Cabos

En calles, jardines y carreteras de Los Cabos, miles de mariposas amarillas han sorprendido a residentes y turistas. Este espectáculo natural ha llenado de color la ciudad y generado una ola de publicaciones en redes sociales.

Para entender por qué aparecieron tantas mariposas amarillas, CPS Noticias y Tribuna de México consultaron al biólogo Fernando de Jesús Carballo Méndez, responsable del Laboratorio de Manejo de Plagas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Según el especialista, el fenómeno natural está directamente relacionado con las recientes lluvias en la región, especialmente en la Sierra de la Laguna. Estas precipitaciones generaron un aumento de las llamadas plantas hospederas, fundamentales para el ciclo de vida de las mariposas.

“El incremento de mariposas se debe principalmente a las lluvias. Estas condiciones favorecieron el crecimiento de plantas hospederas, especialmente en la Sierra de la Laguna. Por eso es más común verlas en Los Cabos y La Paz”, explicó Carballo Méndez.

Estas plantas hospederas son clave, ya que es donde las mariposas ponen sus huevos y donde se alimentan las orugas. La combinación de humedad, temperatura favorable y abundante alimento ha creado el escenario perfecto para su reproducción masiva.

LEE MÁS: Nueva clínica móvil busca frenar la sobrepoblación de mascotas en Los Cabos

“Las mariposas, como todos los insectos, son muy sensibles a los cambios de temperatura y humedad. Las lluvias recientes han favorecido su presencia y actividad en la región”, agregó el especialista.

Desde la UABCS, se señala que el fenómeno podría continuar mientras persistan las condiciones actuales de humedad y alimento. Aunque temporal, este fenómeno recuerda la riqueza natural del ecosistema sudcaliforniano y el delicado equilibrio entre clima y biodiversidad.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO