Mejoran centros de salud del norte de BCS con apoyo de “La Clínica es Nuestra”

FOTO: Cortesía
Gracias a una inversión superior a los 30 millones de pesos del Gobierno de México, centros de salud en el norte de Baja California Sur ahora cuentan con mejores instalaciones y equipamiento.
La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que estos recursos provienen del programa “La Clínica es Nuestra”, destinado a fortalecer la atención en comunidades con alta marginación.
Durante una visita al centro de salud de San Ignacio, en Mulegé, Guluarte constató la renovación del edificio y la instalación de nuevas estructuras de sombra para pacientes en espera.
También destacó la incorporación de equipos de cómputo modernos que permiten registrar de forma más eficiente los datos clínicos de las y los pacientes atendidos en esta unidad médica.
Guluarte Castro aseguró que este programa mejora de manera significativa la calidad de los servicios ofrecidos a personas sin acceso a IMSS o ISSSTE en regiones apartadas del estado.
Estuvo acompañada por la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, quien también recorrió las instalaciones y dialogó con el personal médico y de enfermería del lugar.
La funcionaria recordó que “La Clínica es Nuestra” fue implementado por el gobierno anterior y continúa vigente bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este programa asigna recursos a centros de salud a través de los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), integrados por ciudadanos y personal médico de cada comunidad.
Dichos comités deciden en conjunto cómo utilizar los fondos, ya sea en infraestructura, equipo médico, mobiliario u otras necesidades urgentes de las unidades de salud.
Durante el recorrido, Guluarte convocó al personal de salud a seguir brindando su mayor esfuerzo para cuidar a las familias de San Ignacio y de localidades cercanas.
En especial, pidió reforzar acciones preventivas como la vacunación infantil contra enfermedades como el sarampión y la tosferina, que protegen a niñas y niños desde temprana edad.
Finalmente, señaló que la colaboración entre el Gobierno Federal y la administración estatal, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, está dando resultados visibles.
Gracias a esta coordinación, se fortalece de forma gradual la atención médica en zonas vulnerables, elevando la calidad y expectativa de vida de quienes más lo necesitan.