Estudio advierte que el consumo prolongado de melatonina podría aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca

Imagen: Getty Images
El suplemento de Melatonina, ampliamente utilizado como opción rápida para conciliar el sueño, ha sido vinculado en un estudio reciente a un aumento en el riesgo de insuficiencia cardíaca y mortalidad.
Especialistas advierten que, aunque es de venta libre en muchos países y se promociona como natural e inofensiva, la evidencia sobre su seguridad a largo plazo es insuficiente.
Estudio vincula el uso prolongado de melatonina con mayor probabilidad de insuficiencia cardíaca
El uso prolongado de melatonina se asocia con un incremento cercano al 90% en las probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca dentro de los siguientes cinco años entre personas con insomnio, según un análisis presentado por la American Heart Association (AHA).
El estudio revisó historiales médicos de más de 130 000 adultos en EE. UU. y Reino Unido, todos con dificultad para dormir, sin antecedentes de problemas cardíacos al inicio.
El grupo que había registrado uso de melatonina mostró una incidencia de insuficiencia cardíaca de 4.6% frente a 2.7% en quienes no la utilizaron.
Además, los usuarios prolongados tuvieron casi el doble de riesgo de muerte por cualquier causa (7.8% vs. 4.3%) dentro de ese periodo.
No obstante, los investigadores aclararon que no se establece causalidad. Es decir, el hecho de tomar melatonina no ha sido probado como causa directa de insuficiencia cardíaca, aunque la correlación es lo suficientemente relevante para generar preocupación.
Además, existen limitaciones metodológicas: por ejemplo, en Estados Unidos la melatonina se puede adquirir sin receta, por lo que muchas personas que la tomaron podrían no estar incluidas en los registros como usuarios, sesgando los datos.
Los expertos subrayan que, aunque la melatonina es producida naturalmente por la glándula pineal y por ello se asume como segura, su suplementación prolongada no ha sido suficientemente estudiada en ensayos clínicos robustos.
Los efectos secundarios ya conocidos de su uso (como dolores de cabeza, mareos, somnolencia diurna, pesadillas o alteraciones del ánimo) también recuerdan que “natural” no siempre implica inofensivo.
En México, donde la venta libre de melatonina es común y su consumo se promociona como solución rápida al insomnio, estas nuevas evidencias deberían alertar tanto a profesionales de la salud como al público general.
La melatonina puede seguir siendo una herramienta útil para ciertas situaciones, pero este estudio invita a la prudencia: su uso prolongado, sin supervisión médica y en contextos de automedicación, podría implicar riesgos que hasta hoy se subestimaban
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO