Melissa será huracán categoría 4 y pone en jaque al Caribe oriental

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y podría transformarse en un huracán categoría 4 antes de impactar de lleno a Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el fenómeno presenta condiciones para intensificarse rápidamente durante el fin de semana, convirtiéndose en un sistema “potencialmente catastrófico” para la isla y las naciones vecinas.
De acuerdo con los pronósticos más recientes, el vórtice de Melissa se encuentra a unos 265 kilómetros al sureste de Kingston, con vientos sostenidos de 112 km/h y desplazamiento lento hacia el oeste. Este movimiento pausado —una de las características más peligrosas de los ciclones tropicales— está permitiendo que la tormenta descargue lluvias torrenciales durante días consecutivos, aumentando el riesgo de inundaciones severas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
Leer más: Hasta 50 mm en seis estados de México; alertan por rachas de viento y descenso térmico
Jamaica enfrenta una triple amenaza: inundaciones extremas, vientos huracanados y marejadas ciclónicas. Las autoridades locales han emitido una alerta de huracán, mientras el primer ministro Andrew Holness llamó a la población a prepararse para un escenario “sin precedentes”. Todos los hospitales públicos han entrado en modo de emergencia, se suspendieron cirugías no urgentes y se activaron refugios temporales en todo el territorio. El Ministro de Salud, Christopher Tufton, aseguró que los recursos sanitarios están siendo redirigidos hacia las zonas de mayor riesgo.
El lento avance de Melissa ya ha provocado estragos en Haití y República Dominicana, donde se registraron al menos cuatro muertes y más de mil desplazados por inundaciones y deslizamientos. En el suroeste haitiano, las lluvias acumuladas superan los 635 milímetros, con máximos locales cercanos a los 900 mm en la península de Tiburón, lo que ha dejado carreteras destruidas y comunidades aisladas. El este de Cuba podría recibir hasta 200 mm de lluvia conforme el sistema se desplace sobre el Caribe occidental.
Leer más: La erosión costera avanza en Tabasco y el mapa del Golfo de México se transforma
Los meteorólogos no descartan que Melissa alcance la categoría 5, lo que la convertiría en la tormenta más fuerte jamás registrada con impacto directo en Jamaica. Su intensificación responde a un factor clave: el excesivo calor del mar Caribe, que se ha mantenido anormalmente alto este año, proporcionando a la tormenta un “combustible” casi inagotable para su fortalecimiento. Las aguas profundas, cálidas y estables impiden el enfriamiento que normalmente debilita a los ciclones, lo que hace que Melissa continúe ganando poder con cada hora.
El recuerdo del huracán Beryl —que en julio de 2024 rozó Jamaica como categoría 4— sigue fresco entre los habitantes. Sin embargo, a diferencia de aquel sistema, Melissa se moverá más lentamente, lo que multiplicará el volumen de lluvia sobre el mismo punto durante días, un patrón similar al que causó inundaciones históricas con Harvey (2017) en Texas y Dorian (2019) en Bahamas. El terreno montañoso de Jamaica y Haití agravará la amenaza, al concentrar los escurrimientos y generar deslizamientos de gran magnitud.
Por ahora, los aeropuertos jamaiquinos continúan operando, aunque el Ministerio de Transporte anticipó cierres inminentes conforme se emita la advertencia de huracán. Las autoridades insisten en que esta es una “situación potencialmente mortal” y exhortan a la población a refugiarse, asegurar sus viviendas y evitar traslados innecesarios. El país, con casi tres millones de habitantes, se prepara para enfrentar un evento que podría marcar su historia reciente.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO