¿Qué métodos anticonceptivos da gratis el IMSS en BCS y cómo obtenerlos?

El IMSS en BCS da acceso gratuito a diversos métodos anticonceptivos temporales y definitivos. Conoce cuáles son, cómo solicitarlos y qué requisitos debes cumplir
0
20
Metodos anticonceptivos

En un contexto en el que la salud sexual y reproductiva sigue siendo un tema relegado en muchas agendas públicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur lanzó un llamado a la población en etapa reproductiva para acercarse a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y conocer la gama de métodos anticonceptivos gratuitos disponibles.

La doctora Diana Erika Gómez Campos, coordinadora de Salud Pública en el estado, subrayó que la planificación familiar es un derecho humano fundamental, que garantiza a cada persona decidir de manera libre y responsable cuántos hijos tener y cuándo hacerlo.

El IMSS en BCS ofrece métodos temporales, como:

  • DIU T de cobre

  • DIU Levonorgestrel

  • Píldora del día siguiente

  • Condón masculino

  • Pastillas anticonceptivas

Y dos métodos definitivos:

  • Salpingoclasia (para mujeres)

  • Vasectomía sin bisturí (para hombres)

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se toma la nitrofurantoína para una infección urinaria? El NIH lo explica

La funcionaria precisó que antes de acceder a cualquier método, los usuarios deben recibir consentimiento informado, un proceso en el que médicos, enfermeras y trabajadoras sociales ofrecen información clara, completa y veraz sobre las opciones disponibles.

“Queremos que las personas elijan con conocimiento, no por impulso ni presión social. La anticoncepción es una decisión personal y debe estar respaldada por información médica confiable”, enfatizó Gómez Campos.

Asimismo, resaltó la importancia de la consulta preconcepcional para aquellas familias que desean tener hijos, ya que permite identificar riesgos, promover hábitos saludables y proteger tanto a la madre como al futuro bebé.

En un estado donde los retos de salud pública incluyen altos índices de embarazos no planeados y limitaciones en acceso a servicios médicos, este programa busca cerrar brechas de desigualdad y garantizar que la población ejerza plenamente su derecho a decidir sobre su vida reproductiva.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.