México va por $68 mil millones tech; busca ser el centro digital de América Latina

Foto: Generada por IA
México busca consolidarse como el principal centro tecnológico de América Latina con una ambiciosa meta de inversión. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se propuso duplicar la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) tecnológica en el transcurso de los próximos cinco años.
Esta estrategia de Estado, denominada Plan México, ofrece certeza jurídica, infraestructura, energía limpia y conectividad digital a las grandes firmas. Si esta meta se cumple, el país podría atraer más de $68,500 millones de dólares en inversiones tecnológicas durante los siguientes años, según la proyección del CCE.
Esto busca dar certidumbre a gigantes como Microsoft, Amazon, Google y Nvidia, quienes quieren ampliar su presencia continental. Cabe mencionar que, México ocupa el segundo lugar en América Latina como destino para centros de datos, capturando el 16% del total regional.
¿Qué pilares utiliza México para atraer a gigantes tecnológicos como Google y Nvidia?
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sienta las bases con certeza jurídica e incentivos fiscales para posicionar al país como un eslabón vital en las cadenas globales de suministro digital. La apuesta por la digitalización del sector público y las energías limpias emite señales de estabilidad y visión de largo plazo esenciales para los inversionistas
Analistas señalan que esta combinación de factores puede ser determinante para la ampliación de la presencia continental de las principales empresas tecnológicas. El sector de comunicaciones, de hecho, creció 255 por ciento en proyectos anunciados solo en 2024, lo que equivale a siete mil millones de dólares.
En el último trimestre, 140 organizaciones se movieron en los sectores más dinámicos, con el 27 por ciento destacándose en negocios digitales de servicios financieros. La Secretaría de Hacienda estima que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional crecerá entre 1.8% y 2.8%, aunque ese incremento depende de sostener la inversión en tecnología y modernizar la base productiva.
¿Qué ventajas geográficas y sectoriales impulsan a México como hub regional?
Los beneficios de atraer capital tecnológico se extienden a industrias como la aeroespacial, la automotriz y la agroindustrial, todas demandantes de análisis de datos, software e Inteligencia Artificial (IA). Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise para América Latina, enfatizó que México posee una gran oportunidad para desarrollar su propia IA y para atraer inversiones.
Este impulso generará la creación de empleos calificados y consolidará polos tecnológicos en estados como Jalisco, Querétaro, Nuevo León y el Estado de México. A diferencia de otras naciones de la región, México cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, acceso preferencial al mercado norteamericano y un ecosistema industrial en expansión.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO