México impone aranceles de hasta 210 % a las importaciones de azúcar

El gobierno de México anunció un decreto que eleva los gravámenes a las importaciones de azúcar líquida refinada e invertida hasta un 210,44 % y al resto de azúcares alrededor del 156 %.
0
30
México impone aranceles de hasta 210 % a las importaciones de azúcar

El día lunes 11 de noviembre de 2025, el gobierno mexicano publicó un decreto por el cual impone aranceles de entre 156 % y 210 % a las importaciones de azúcar provenientes de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

Según el texto oficial, la tasa más alta —210,44 %— se aplicará a la azúcar líquida refinada y la azúcar invertida, mientras que el resto de los azúcares (como los de remolacha o caña) verá un aumento hasta aproximadamente un 156 %.

La motivación del Ejecutivo radica en que el arancel anterior “no favorece a la agroindustria nacional” ante la caída de los precios internacionales del azúcar, por lo que se considera “necesario modificar los aranceles específicos” para proteger el sector.

LEE MÁS: Mitad del Plan Hídrico ya está cumplido, pero el agua 24/7 aún no llega a …

La medida es parte de la estrategia del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria nacional mediante mecanismos de política comercial. En el decreto se señala que “la modificación de aranceles constituye una herramienta para proteger a los sectores productivos frente a distorsiones del comercio internacional”.

En paralelo, el mismo gobierno proyecta aumentar la cuota por litro de bebidas azucaradas hasta los 3,08 pesos para el año 2026 —frente al 1,64 actual— con el objetivo de recaudar alrededor de 41 000 millones de pesos que serán destinados al presupuesto en salud. Esta medida forma parte del esfuerzo para contrarrestar las epidemias de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en el país.

La medida trae consigo diversas implicaciones: por un lado, podría beneficiar a los productores nacionales al reducir la competencia de importaciones más baratas; por otro, podría repercutir en los costos para los consumidores y en las relaciones comerciales con los países exportadores de azúcar. Analistas advierten que la subida arancelaria deberá coordinarse con medidas de productividad e innovación del sector azucarero mexicano para ser verdaderamente efectiva.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO