Gobierno de México aprueba exentar impuestos a FIFA por el Mundial 2026 y desata debate político

El Gobierno de México aprobó oficialmente la exención de impuestos a la FIFA y a todas las empresas involucradas en la organización de la Copa del Mundo 2026, medida que fue incorporada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el próximo año. Con esta decisión, el país cumple con los compromisos adquiridos ante el organismo internacional desde 2018, cuando se presentó la candidatura conjunta con Estados Unidos y Canadá para albergar el torneo.
El artículo 25 transitorio de la LIF 2026 establece que todas las personas físicas y morales, tanto nacionales como extranjeras, que participen directa o indirectamente en la organización del Mundial, quedarán exentas del pago de impuestos derivados de esas actividades. La medida beneficiará a corporaciones logísticas, televisoras, empresas hoteleras, agencias de viaje y patrocinadores, además de a la propia FIFA.
Leer más: Trump rompe 30 años de moratoria y anuncia el regreso de las pruebas nucleares de EE.UU.
La votación en el Senado fue contundente: 80 votos a favor, 37 en contra y ninguna abstención. Legisladores como Homero Davis Castro defendieron la iniciativa argumentando que el evento colocará a México entre los cinco países más visitados del mundo en 2026. Según estimaciones oficiales, más de cinco millones de turistas arribarán al país, generando una derrama económica superior a los tres mil millones de dólares.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, había justificado previamente este tipo de acuerdos al señalar que “una Copa del Mundo genera beneficios que trascienden el ámbito deportivo”, destacando el turismo, la visibilidad internacional y la inversión privada. México será sede de 13 partidos distribuidos entre la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, lo que ha motivado a las autoridades federales y locales a acelerar obras de infraestructura y seguridad.
Leer más: Estados Unidos revoca la visa al Nobel de Literatura Wole Soyinka
No obstante, la medida no estuvo exenta de polémica. El senador Luis Donaldo Colosio criticó la decisión por enviar “un mensaje incongruente” a los contribuyentes nacionales, argumentando que mientras se condonan impuestos a corporaciones extranjeras, las pequeñas empresas mexicanas enfrentan cargas fiscales cada vez más severas. “No estoy en contra del Mundial, sino del doble discurso fiscal hacia los ciudadanos”, señaló.
De acuerdo con la LIF 2026, la exención fiscal entrará en vigor durante el último cuatrimestre de 2025, lo que permitirá a la FIFA y a sus socios preparar la logística sin cargas tributarias. Sin embargo, la condonación no será automática: la subsidiaria de FIFA en México deberá entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una lista actualizada de las personas y empresas que participen en la organización, la cual será revisada mensualmente.
Leer más: Uber pide a sus choferes esperar por permisos federales aeroportuarios individuales
La senadora Claudia Anaya Mota explicó que solo quienes acrediten su participación directa en la logística o en la operación del torneo podrán acceder a los beneficios fiscales. “No es para todos. Es para quienes puedan demostrar su rol en la organización”, aclaró, subrayando que la medida busca atraer inversión formal y no abrir la puerta a abusos fiscales.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO