Mitad del Plan Hídrico ya está cumplido, pero el agua 24/7 aún no llega a La Paz

Foto: Cortesía
Durante su conferencia de prensa semanal, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, informó que el Plan Hídrico Municipal —presentado hace cuatro años— ha alcanzado un avance del 45 al 50 por ciento, resultado de la coordinación con los gobiernos estatal y federal.
La edil destacó que el proyecto, diseñado para garantizar el abasto de agua potable y mejorar el saneamiento urbano, ha recibido más apoyo del esperado, lo que ha permitido concretar parte de la infraestructura necesaria.
“Llevamos un 45 a 50% del Plan Hídrico Municipal; hemos tenido más apoyo del que imaginábamos, pero aún faltan obras fundamentales para cerrar el ciclo del agua y garantizar su distribución equitativa”, afirmó Quiroga.
LEE MÁS: Ayuntamiento de La Paz gasta 21 mil 900 pesos en publicidad de Facebook por informe …
En cuanto al servicio de agua potable, Quiroga reconoció que el sistema de tandeo continuará, aunque con reducción en los periodos de entrega conforme se avanza en la sectorización hidráulica y la habilitación de tanques de almacenamiento.
Actualmente, algunas colonias reciben agua una vez por semana, pero el Ayuntamiento prevé que en los próximos meses el suministro sea dos veces por semana o cada 48 horas, dependiendo de la zona. “El agua de la potabilizadora seguirá llegando en tandeo, pero la meta es reducir los tiempos: donde hoy llega una vez por semana, llegará dos; y donde llega cada tres días, será un día sí y un día no”, detalló la alcaldesa.
Sobre las quejas por baja presión en colonias altas, Quiroga explicó que se encuentran en construcción y conexión nuevos tanques superficiales y elevados en zonas estratégicas como Colina de la Cruz, Loma Linda, Loma Obrera, Fidepaz, Indeco, Paraíso del Sol y Diana Laura.
Con estas obras, aseguró, la presión mejorará notablemente en los sectores altos y del centro de la ciudad antes de mediados de 2026.
En el tema financiero, Quiroga informó que la cartera vencida del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA) ha disminuido, aunque no precisó montos. Adelantó que la próxima semana se presentará un reporte de recuperación de adeudos.
Respecto al programa “Agua 24/7”, la presidenta municipal puntualizó que el suministro continuo solo será posible cuando existan macro y micro mediciones completas, y los tanques estén totalmente operativos.
Advirtió que entregar agua sin control “solo provocaría fugas, pérdidas y huachicoleo del recurso”.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO