Muere Jimmy Cliff, leyenda del género reggae, a los 81 años

Foto. Edición
El panorama del reggae global lamenta la partida de una de sus voces más definitivas e influyentes. Jimmy Cliff, el legendario artista de Jamaica que consolidó la popularidad del género a nivel mundial, murió a los 81 años por complicaciones de salud.
La triste noticia fue confirmada oficialmente por su esposa, Latifa Chambers, quien lo anunció este lunes a través de sus redes sociales. Chambers detalló que el fallecimiento del músico ocurrió a consecuencia de una convulsión, resultado directo de un cuadro de neumonía.

Cliff no solo fue un músico; él se estableció como uno de los grandes embajadores de la música jamaicana a lo largo de 60 años de carrera. Su impacto trascendental lo llevó a ser uno de los dos únicos artistas de la isla, junto a Bob Marley, en ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll.
¿Cuál fue el legado musical de Jimmy Cliff?
Su influencia se catapultó gracias a su participación en la película de culto jamaicana The Harder They Come de 1972. Cliff no sólo protagonizó este filme, sino que también creó e interpretó la banda sonora que se considera clave en la introducción del reggae al público estadounidense.
Entre su catálogo inmortal se encuentran éxitos internacionales como ‘Many Rivers to Cross‘ y ‘I Can See Clearly Now‘, esta última su versión más reconocida a nivel comercial. Asimismo, su tema ‘Vietnam‘ recibió el reconocimiento mundial cuando Bob Dylan la declaró como “la mejor canción de protesta jamás escrita”.

Reconocimientos de Jimmy Cliff
La obra de Jimmy Cliff atrajo la admiración de otras leyendas de la música, como The Rolling Stones, Paul Simon y Elvis Costello, quienes colaboraron con él. Figuras como Bruce Springsteen, Cher y Willie Nelson también grabaron versiones de sus célebres composiciones.
El músico mantuvo su creatividad hasta el final, ganando un premio Grammy en 2012 por Rebirth, en la categoría de Mejor Álbum de Reggae. En sus últimos proyectos, buscó volver a la esencia del “reggae más puro“, viviendo bajo su filosofía de que “la música es como el oxígeno“.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO