Más de la mitad de las mujeres desaparecidas en BCS son menores de edad

De 132 activaciones del Protocolo Alba registradas en 2025, más del 90% se concentran en los municipios de La Paz y Los Cabos, con predominio de casos de menores de edad.
0
30
Preocupa desaparición de mujeres menores en Baja California Sur

De acuerdo con el seguimiento de las activaciones de Protocolo Alba emitidas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), entre enero y octubre de 2025 se han registrado 132 cédulas de búsqueda de mujeres en Baja California Sur, de las cuales 28 permanecen activas.

La incidencia se concentra principalmente en La Paz y Los Cabos, municipios con el mayor número de reportes de no localización de mujeres.
En total, La Paz encabeza la lista con 67 activaciones, mientras que Los Cabos ocupa el segundo lugar con 53 casos.
Por su parte, Comondú reportó siete activaciones, Loreto tres, y se documentaron dos reportes adicionales de mujeres que viajaron hacia la región desde otros estados.

Respecto al rango de edad, las menores de 18 años representan el grupo con mayor número de reportes, al contabilizar 81 casos en lo que va del año.
En segundo lugar se ubican las mujeres adultas, con 49 reportes, y finalmente dos casos corresponden a mujeres de la tercera edad.

Si bien la mayoría de las mujeres han sido localizadas con vida, el número de activaciones refleja una situación preocupante para la entidad.
El alto porcentaje de menores desaparecidas evidencia la vulnerabilidad que enfrentan muchas jóvenes ante distintos factores de riesgo.

La persistencia de estas desapariciones subraya la importancia de fortalecer las estrategias preventivas en todos los niveles: institucional, familiar y social.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO