Mulegé y Loreto anticipan afectaciones por reducción de recursos federales en 2026

El paquete económico 2026 recorta recursos para infraestructura social en Baja California Sur. Mulegé y Loreto prevén afectaciones y gestionarán apoyos adicionales.
0
4
Municipios de BCS advierten afectaciones por reducción de recursos federales 2026

El paquete económico 2026 prevé una reducción en los recursos para infraestructura social municipal, incluyendo un recorte cercano al 5% en el fondo destinado a comunidades indígenas y afromexicanas —antes Fondo de Infraestructura Social Municipal—, lo que representaría alrededor de 610 millones de pesos menos para Baja California Sur.

La medida ha generado preocupación en Mulegé y Loreto, donde autoridades anticipan afectaciones y la necesidad de gestionar apoyos adicionales para no frenar proyectos prioritarios.

Baja California Sur enfrentará una disminución significativa de recursos federales para obras de agua potable, electrificación, drenaje, vivienda y equipamiento comunitario, lo que impactará la capacidad operativa de los ayuntamientos para atender necesidades de infraestructura básica.

La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, advirtió que su municipio será uno de los más perjudicados, particularmente por la reducción al programa de fortalecimiento de infraestructura municipal.

“Muy mal, vamos a quedar muy afectados. Estamos hablando de una reducción del 75% para hacer obras del FIMS, el fortalecimiento de infraestructura para los municipios, es de dónde viene la reducción muy fuerte. Igual vamos a ver qué manera podemos, es muy difícil con recurso propio, si con el recurso propio, o sea, la verdad, apenas para la operatividad”, expresó Aguilar Villavicencio.

Aguilar Villavicencio señaló que su administración buscará apoyos estatales y federales para no detener los proyectos que consideran prioritarios.

En el caso de Loreto, la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador explicó que la reducción forma parte de un proceso de reorganización, y recordó que la Ley de Ingresos del próximo año ya contempla este ajuste. Subrayó que informó a su cabildo sobre la importancia de planear con base en los recursos reales y priorizar acciones.

“Hemos platicado con nuestro gobernador acerca del tema y muy seguramente en las próximas semanas habremos de tener un encuentro para manifestar la importancia obviamente contar con el recurso que nos pueda brindar las herramientas para cumplir con todos aquellos compromisos que tienen en cuestión al desarrollo de obras que prioricen el bienestar de los loretanos”, agregó Ochoa Amador.

Ambas alcaldesas coincidieron en que será necesario fortalecer la coordinación estatal y explorar esquemas alternos de financiamiento para evitar frenar obras esenciales para la población.

EtiquetasPresupuesto