Narcomenudeo sube 3% en BCS; Los Cabos concentra casi 66% de las carpetas

El narcomenudeo en Baja California Sur aumentó 3% en los primeros diez meses de 2025. Los Cabos encabezó la incidencia con 604 carpetas de investigación, mientras que la FGR aseguró más de cuatro toneladas de droga en operativos federales.
0
5
Con droga, báscula y dinero en efectivo, un hombre identificado como Erwin “N” fue sorprendido

Entre enero y octubre de 2025, Baja California Sur registró un incremento del 3.06% en las carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En ese periodo se iniciaron 922 investigaciones, frente a las 895 contabilizadas en los mismos meses de 2024.

El comportamiento delictivo mantiene una marcada concentración territorial. Los Cabos encabeza la incidencia con 604 carpetas, lo que representa el 65.5% del total estatal. Le siguen La Paz con 174 casos; Loreto con 72; Comondú con 44; y Mulegé con 28 expedientes.

Autoridades de la Mesa de Seguridad han señalado que los hechos violentos registrados este año en Loreto y Comondú están vinculados con disputas entre grupos criminales por el control de puntos de venta y distribución de droga. Estos escenarios han derivado en operativos que han dejado detenidos, armas aseguradas y decomisos relevantes.

De acuerdo con datos consultados con la Fiscalía General de la República (FGR), en los primeros diez meses del año se aseguraron principalmente cannabis, clorhidrato de metanfetamina y clorhidrato de cocaína, las sustancias más presentes en los operativos federales. En total, la FGR decomisó:

  • 2.9 toneladas de cannabis, incluyendo hierba, derivados y preparados.

  • 1.02 toneladas de metanfetamina.

  • 28.2 kilos de cocaína.

La magnitud de estos aseguramientos confirma la relevancia que mantiene el narcomenudeo en la actividad criminal del estado y su impacto en los municipios del sur, donde el mercado ilícito opera con mayor intensidad.

Aunque el aumento anual en las carpetas de investigación es moderado, las autoridades en materia de seguridad han reconocido que la concentración territorial y los volúmenes de droga decomisada obligan a reforzar las estrategias de inteligencia, coordinación operativa y prevención social en la entidad.

EtiquetasNarcomenudeo