Nearshoring impulsa más empleos en México, pero mantiene estancados los salarios

México deberá elevar la productividad, diversificar sus capacidades tecnológicas y garantizar salarios más competitivos
0
11

El avance del nearshoring en México ha abierto una discusión urgente: pese al aumento de empleos en la manufactura, los salarios no muestran mejoras reales. El Banco de México (Banxico) advierte que la relocalización de inversiones, vista como una oportunidad histórica para detonar desarrollo, podría convertirse en una repetición del viejo modelo de mano de obra barata si no se acompaña de políticas que eleven la calidad del trabajo.

La preocupación nace de un análisis reciente del propio banco central, que revisó los primeros efectos de la relocalización productiva entre 2020 y 2023. El estudio muestra que, aunque la manufactura sí amplió su plantilla laboral, la dinámica salarial permanece prácticamente estancada. Este contraste revela una brecha entre el entusiasmo por atraer empresas y los beneficios concretos que recibe la fuerza laboral mexicana.

Leer más: Johannes Kaiser, el outsider libertario que sacude la elección presidencial en Chile

Desde hace décadas, México ha competido globalmente con un argumento central: su mano de obra barata. Este enfoque, que en su momento atrajo maquiladoras y consolidó cadenas de suministro con Estados Unidos, también generó enormes diferencias salariales con otros socios comerciales. El nearshoring reavivó esta estrategia bajo un nombre más sofisticado, pero con resultados que, por ahora, no logran revertir la precariedad salarial.

El análisis del Banxico confirma que las industrias con mayor potencial de relocalización generaron en promedio 6.2% más empleos que otras ramas manufactureras. El hallazgo evidencia que el nearshoring sí está creando oportunidades laborales, especialmente en sectores con vocación exportadora. Sin embargo, este crecimiento cuantitativo no está acompañado de mejores condiciones para quienes ocupan esos nuevos puestos.

Leer más: Peso mexicano retrocede ante la cautela global: operadores esperan datos económicos clave en EU

El dato más revelador es que los salarios apenas registraron una variación marginal. En el agregado, el incremento fue de apenas 0.69%, y en los resultados desagregados, la cifra incluso se volvió ligeramente negativa (-0.005%). Esto indica que el auge del nearshoring no está siendo suficiente para redistribuir los beneficios económicos hacia los trabajadores, pese a su participación directa en el aumento de la actividad manufacturera.

Banxico señala que, además de los salarios, el impacto en la productividad también debe observarse con cautela. Aunque algunas estimaciones sugieren un avance moderado de 4.6%, este crecimiento tampoco se está traduciendo en mejoras para la fuerza laboral. La discrepancia entre productividad al alza y salarios estancados refuerza la hipótesis de que las ganancias se están concentrando principalmente en el capital y no en los trabajadores.

Leer más: La licencia permanente en CDMX también sirve para conducir moto de manera recreativa no para repartidores

El informe advierte que México enfrenta el riesgo de repetir los errores del modelo maquilador tradicional, que por años generó empleos, pero no carreras profesionales ni movilidad social. Si la relocalización continúa bajo parámetros similares, el país podría atraer más inversiones sin lograr que esas inversiones eleven los estándares laborales. El desafío, por lo tanto, no es solo recibir empresas, sino convertirlas en un motor de desarrollo integral.

El nearshoring sí está generando más trabajos, pero no necesariamente mejores vidas. Para que este fenómeno sea una verdadera palanca transformadora, México deberá elevar la productividad, diversificar sus capacidades tecnológicas y garantizar salarios más competitivos. De lo contrario, la tendencia podría enfriarse, especialmente ante las presiones arancelarias y regulatorias de Estados Unidos, y convertirse en una oportunidad desperdiciada.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico