El norte mexicano enfrentaría su mayor riesgo económico si el T-MEC se rompe en 2026

La frontera norte quedaría atrapada en aranceles, pérdida industrial y tensiones políticas si el acuerdo colapsa en la revisión prevista para 2026
0
10
El norte mexicano enfrentaría su mayor riesgo económico si el T-MEC se rompe en 2026

Los estados fronterizos encaran el escenario más duro de las últimas décadas porque su industria depende del T-MEC. Un rompimiento en 2026 provocaría aranceles inmediatos que elevarían costos y detendrían inversiones.

Empresas instaladas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas perderían certidumbre porque sus cadenas operan conectadas a plantas estadounidenses. Proyectos de nearshoring entrarían en pausa y miles de empleos quedarían expuestos.

Washington reforzaría presiones comerciales y políticas porque su gobierno busca controlar importaciones estratégicas. México afrontaría medidas unilaterales que afectarían tiempos de cruce y logística en ciudades gemelas de ambos lados.

¿Por qué la región norte es la más vulnerable?

La frontera norte funciona como corazón exportador del país y su estructura industrial depende de reglas conjuntas. Un regreso a aranceles destruiría la ventaja binacional que sostienen sectores como el automotriz, electrónico y médico.

Los parques industriales enfrentarían retrasos por aduanas saturadas porque el tránsito hoy se mueve en esquemas de integración diaria. Las empresas estadounidenses también sufrirían disrupciones en insumos mexicanos, lo que elevaría el costo político en Washington.

¿Qué futuro esperar para inversiones y empleo?

El crecimiento reciente de Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa depende de multinacionales que eligieron la región por el marco del T-MEC. Su retiro detendría salarios y limitaría nuevas expansiones.

México buscaría acuerdos parciales para aliviar el golpe porque ningún mercado sustituye la cercanía con Estados Unidos. Analistas advierten que la relación comercial quedaría expuesta a negociaciones caso por caso.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO