Así será la nueva credencial para votar del INE en México, tiene nuevas tecnologías

El INE aprobó un nuevo modelo de credencial para votar con más seguridad, elementos táctiles y códigos QR; se producirá en 2026.
0
41
Credencial INE

En 2026, las y los mexicanos estrenarán una nueva credencial para votar con más medidas de seguridad, tecnología avanzada y funciones de accesibilidad. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un rediseño que incorpora elementos ópticamente variables, microtextos y nuevos materiales para que el documento sea prácticamente infalsificable.

El consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que este cambio busca incrementar la seguridad y fortalecer la confianza ciudadana en los procesos democráticos.

Así será la nueva credencial para votar

El nuevo modelo de credencial para votar tendrá:

  • Códigos QR de alta densidad y de servicios para verificar la autenticidad y acceder a información pública de forma rápida y segura.

  • Elemento táctil (muesca o corte especial) para que personas con debilidad visual puedan identificarla con facilidad.

  • Tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, visibles e invisibles, que reemplazan a las tintas actuales y dificultan la falsificación.

  • Fotografía digital a color al reverso, en lugar de impresión con tinta ultravioleta.

  • Diseño de seguridad de alta resolución y recuadros con microtextos.

Se conservarán datos como estado, municipio, localidad, sección, clave de elector, número y año de emisión, expiración de vigencia, huella digital, firma y zona de lectura mecánica.

Producción e implementación

La fabricación de la nueva credencial para votar comenzará a finales del primer semestre de 2026, considerando la vigencia del contrato actual, el tiempo para la licitación de la nueva empresa y la implementación del centro de producción. El material principal seguirá siendo el sustrato Teslin u otro de igual o mayor calidad, con una durabilidad mínima de 10 años, además del recubrimiento de poliéster mylar o equivalente.

¿Y los que viven en el extranjero?

La Credencial para Votar desde el Extranjero conservará la leyenda correspondiente e integrará códigos QR y datagramas para mejorar la seguridad y el acceso controlado a la información.

Más que una identificación

El rediseño fue aprobado previamente por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de partidos en la Comisión Nacional de Vigilancia. Según Castillo Loza, el objetivo es alinear la credencial mexicana con estándares internacionales, garantizando que siga siendo la principal forma de identificación oficial en el país y en el extranjero.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.