Ocho de cada diez mexicanos de 12 años o más leyeron en 2025, revela INEGI

El Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025 del INEGI reporta que el 79.1 % de la población alfabeta de 12 años o más leyó al menos un libro, revista, periódico, historieta o contenido digital.
0
18
Ocho de cada diez mexicanos de 12 años o más leyeron en 2025, revela INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025, mostrando un repunte significativo en los hábitos de lectura en México. Según estos datos, ocho de cada diez personas alfabetas de 12 años o más declararon haber leído al menos un tipo de material (libros, revistas, periódicos, historietas o contenidos de internet) durante el año pasado.

El estudio resalta que el grupo de 12 a 24 años es el más lector, con un porcentaje de 89.1 %, lo que consolida a los jóvenes como el motor del hábito lector en el país. Asimismo, la escolaridad se relaciona con una mayor lectura: quienes han alcanzado algún nivel de educación superior reportaron un índice lector de 93.8 %.

En cuanto a los tipos de lecturas más consumidas, los libros encabezan la lista: 62.5 % de la población alfabeta afirmó haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses. Le siguen los contenidos digitales, ya que 45.7 % leyó páginas de internet, foros o blogs, mientras que otros formatos como revistas (29.6 %), periódicos (24.8 %) e historietas, cómics o mangas (20.9 %) también reportaron cifras importantes.

LEE MÁS: Acortan ruta del desfile militar del 20 de noviembre tras advertencia de marcha “Generación Z”

El MOLEC 2025 también evaluó el consumo de lectura en redes sociales, encontrando que 8 de cada 10 personas alfabetas leen publicaciones en plataformas como Facebook, WhatsApp o X.

Dentro de este segmento, el grupo de 25 a 39 años es el que reportó mayor lectura en redes: 92.1 %.

Sobre las personas que no llegaron a ser lectoras (20.9 % de la población alfabeta), los principales motivos son la falta de interés o motivación (34.6 %), la falta de tiempo (32.4 %) y problemas de salud (16.4 %) para dedicar a la lectura.

Con estos resultados, el INEGI destaca la necesidad de seguir impulsando políticas culturales y educativas que promuevan la lectura, especialmente entre quienes aún no participan activamente en este hábito, para fortalecer la cultura lectora en todo el país.