Oleaje y mar de fondo en Mazatlán tras el paso del Huracán Priscilla

Oleaje y mar de fondo en Mazatlán | Raúl Brito de Catch & Release
El paso del huracán Priscilla por el Pacífico mexicano dejó tras de sí un fuerte oleaje y condiciones de mar de fondo en Mazatlán, Sinaloa, donde las autoridades portuarias mantienen restricciones a la navegación y advierten sobre el riesgo de ingresar a las playas. Aunque el fenómeno ya se aleja del territorio nacional, sus efectos continúan siendo visibles en la costa sinaloense, donde el mar luce agitado y las olas alcanzan alturas superiores a los tres metros.
Protección Civil de Mazatlán informó que los efectos residuales del ciclón han provocado corrientes de arrastre y marejadas que podrían mantenerse durante las próximas 48 horas. Por ello, se ha exhortado a la población local y a los turistas a evitar actividades acuáticas, así como a respetar las banderas rojas colocadas en distintos puntos del malecón y zonas turísticas. Las playas más afectadas son Olas Altas, Cerritos y Playa Norte.
El huracán Priscilla se formó en el Pacífico oriental y alcanzó la categoría 2 sin tocar tierra directamente. Sin embargo, sus bandas nubosas y la interacción con sistemas atmosféricos del norte generaron lluvias intensas en Nayarit, Sinaloa y el sur de Sonora. En Mazatlán, las precipitaciones provocaron encharcamientos y afectaciones menores, aunque el principal impacto ha sido el oleaje elevado y la resaca prolongada.
Capitanía de Puerto mantiene el cierre a la navegación para embarcaciones menores y de recreo, mientras que los prestadores de servicios turísticos han suspendido temporalmente los paseos en lancha hacia las Islas de la Piedra y Venados. Las autoridades advierten que, aunque el cielo se muestra despejado, el peligro marítimo persiste.
La Coordinación Estatal de Protección Civil ha señalado que el fenómeno del “mar de fondo” es consecuencia del viento intenso que, a cientos de kilómetros mar adentro, genera oleajes que se desplazan hasta las costas con gran fuerza y sin previo aviso. Este fenómeno, frecuente tras el paso de huracanes o tormentas tropicales, puede durar varios días y representa un riesgo incluso para bañistas experimentados.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que las olas continuarán alcanzando entre 2.5 y 4 metros de altura en el litoral de Sinaloa y Baja California Sur, con tendencia a disminuir gradualmente hacia el viernes. Se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y evitar la tentación de acercarse al mar para tomar fotografías o videos, una práctica cada vez más común durante estos eventos y que ha provocado accidentes fatales.
Leer más: Investigan a dos barcos cargueros extranjeros provenientes desde La Paz y Manzanillo
Mazatlán, acostumbrado a enfrentar fenómenos tropicales cada temporada, vuelve a poner a prueba su capacidad de respuesta y cultura de prevención. Mientras las playas permanecen en vigilancia constante, las autoridades llaman a la prudencia y recuerdan que, aunque el huracán Priscilla ya se aleja, el mar aún guarda la fuerza de su paso y no ha terminado de calmarse.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO