Omar Harfouch acusa fraude y califica a Fátima Bosch como “falsa ganadora”

Ante la magnitud de sus señalamientos, Harfouch aseguró haber consultado a un bufete jurídico en Nueva York para evaluar la posible presentación de una denuncia ante la Fiscalía General
0
3

La controversia en torno al reciente triunfo de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 volvió a encenderse luego de que Omar Harfouch, exjurado del certamen, calificara a la mexicana como “falsa ganadora”. El músico y empresario insistió en que el resultado carece de legitimidad y afirmó que revelará lo sucedido en un documental programado para estrenarse en 2026. Sus declaraciones, lejos de apagarse tras la coronación de la tabasqueña, se han intensificado y mantienen bajo escrutinio a la organización internacional.

Leer más: Caída del suministro desde México y Venezuela hunde a Cuba en apagones más severos

El punto central de las acusaciones de Harfouch es la presunta falta de claridad en el proceso de selección. El pianista sostiene que días antes de la final ya se conocía el nombre de la ganadora y que incluso él lo predijo en una entrevista con American HBO. Según su versión, el triunfo de Bosch habría sido favorecido por intereses externos, lo que justificaría su renuncia como jurado pocas horas antes del evento.

Harfouch dio un paso más al afirmar que el resultado habría obedecido a un supuesto vínculo entre Raúl Rocha, director de Miss Universo, y el padre de la ahora reina, Bernardo Bosch Hernández. Aunque este último cuenta con una trayectoria de años dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) y no existen antecedentes públicos sobre negocios con la familia Rocha, el exjurado insiste en que existió presión para favorecer a la mexicana durante la votación final.

Leer más: Trump y Mamdani se preparan para una cita explosiva en la Casa Blanca

El músico aseguró que días antes de la coronación, en un encuentro en Dubái, Rocha y su hijo lo habrían instado a votar por Bosch, argumentando que su coronación “sería buena para nuestro negocio”. Aunque no presentó pruebas que respalden la afirmación, Harfouch reiteró que su documental, dirigido por Pat McGee, mostrará “todos los detalles” en mayo de 2026. Esta promesa se ha convertido en su principal argumento para sostener la acusación.

Las fricciones entre Harfouch y la organización no nacieron la noche de la final. A inicios de la semana, el músico ya había denunciado una supuesta reunión “secreta e ilegítima” donde —según él— se eligió a 30 concursantes antes de que llegara el jurado oficial. En esa misma reunión, añadió, habría participado una persona con “relación romántica” con una de las competidoras, lo que calificó como evidencia de un proceso manipulado.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

Ante la magnitud de sus señalamientos, Harfouch aseguró haber consultado a un bufete jurídico en Nueva York para evaluar la posible presentación de una denuncia ante la Fiscalía General. Su postura, no obstante, contrasta de forma frontal con la versión de la organización Miss Universo, que ya había aclarado que la votación previa correspondía al programa Beyond the Crown, destinado a seleccionar los mejores proyectos sociales.

Al ser cuestionado tras la coronación, Raúl Rocha respondió mostrando los mensajes que intercambió con el exjurado. En ellos, explicó que la reunión denunciada por Harfouch correspondía estrictamente a la dinámica de Beyond the Crown y que el músico “está mintiendo para llamar la atención”. Rocha afirmó que el proceso fue legítimo y que quienes deben brillar “son nuestras Miss Universo alrededor del mundo”.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico