Pagos NFC Contactless se disparan en México: Mercado Pago reporta un 37% de su uso

Mercado Pago apuesta por profundizar la transformación mediante la emisión de nuevas tarjetas, una distribución más amplia de terminales y la expansión continua de su red de digitalización de efectivo
0
16

El crecimiento de los pagos sin contacto en México marca un punto de inflexión en la forma en que consumidores y comercios realizan transacciones diarias. La adopción de esta tecnología dejó de ser una novedad para convertirse en un hábito en expansión, impulsado por plataformas que han sabido leer la urgencia de digitalizar la economía. En este contexto, Mercado Pago emerge como uno de los principales motores del cambio, mostrando cifras que evidencian un desplazamiento acelerado del efectivo hacia métodos más ágiles y seguros.

La relevancia del fenómeno se explica por el peso que la operación presencial aún tiene en miles de negocios, especialmente aquellos que dependen de soluciones accesibles para cobrar de manera eficiente. La compañía reporta que 37% de las compras realizadas con sus tarjetas ya se efectúan mediante tecnología contactless, un avance que refleja no solo una preferencia del usuario, sino una transición cultural en la experiencia de pago. En sus terminales Point, el indicador escala incluso a 57% de las transacciones, lo que confirma una rápida adopción entre pequeños comercios.

Leer más: Marcha del 25N CDMX: ¿Cuál es la ruta y qué calles estarán cerradas por la protesta?

Este crecimiento no ocurre en el vacío, sino como resultado de una demanda cada vez más evidente por herramientas que simplifiquen el día a día de consumidores y negocios. Voceros de la firma destacan que el método sin contacto ofrece mayor agilidad y seguridad, además de facilitar el acceso a servicios financieros modernos para millones de personas. La disminución del uso de efectivo no solo acelera la bancarización, sino que también reduce riesgos operativos y mejora el control financiero en actividades comerciales cotidianas.

El dinamismo del ecosistema presencial es otra pieza clave para comprender la expansión. En un solo año, el monto total procesado por las terminales Point creció 100%, cifra que evidencia la urgencia con la que emprendedores y establecimientos medianos modernizan sus operaciones. A la par, el uso de tarjetas de Mercado Pago aumentó 130% en el mismo periodo, impulsado por la preferencia del consumidor mexicano por métodos de pago rápidos, intuitivos y sin fricción.

Leer más: Attolini convierte informe legislativo en circo y desata polémica nacional

Para sostener este crecimiento, la empresa ha reforzado su infraestructura en el territorio nacional. Hoy supera el millón de terminales activas y suma más de 40 mil puntos físicos para recargas, depósitos y retiros en efectivo, lo que permite que zonas con distintos niveles de bancarización también participen de la digitalización económica. Este despliegue busca cerrar brechas históricas en el acceso a servicios financieros y consolidar un ecosistema más equitativo.

La mirada hacia el futuro también juega un rol estratégico. Con el Mundial de 2026 en puerta —evento que promete una derrama millonaria y la llegada de más de 5.5 millones de visitantes extranjeros—, los comercios mexicanos enfrentan el reto de ofrecer experiencias de pago modernas, rápidas y compatibles con estándares internacionales. Para el turismo, la disponibilidad de pagos sin contacto es hoy un requisito básico que puede definir la competitividad de las ciudades sede.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

En este escenario, Mercado Pago apuesta por profundizar la transformación mediante la emisión de nuevas tarjetas, una distribución más amplia de terminales y la expansión continua de su red de digitalización de efectivo. Su objetivo es claro: fortalecer un sistema de pagos más moderno, seguro e inclusivo que acompañe la evolución del país y prepare a México para una economía donde el contacto físico con el dinero será cada vez menos necesario.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO