PAN denuncia alza “excesiva y recaudatoria” en Protección Civil y acusa imposiciones en el Congreso de BCS

El PAN en Baja California Sur acusó que el Gobierno estatal impulsa incrementos de hasta 1,800% en los cobros de Protección Civil, lo que calificó como una medida meramente recaudatoria y sin consulta con los sectores productivos.
0
16
PAN denuncia alza desproporcionada en tarifas de Protección Civil

El presidente estatal del PAN, Rigoberto Mares Aguilar, encabezó la denuncia pública sobre el incremento “excesivo, desproporcionado e injustificado” en las tarifas y nuevos cobros de la Dirección Estatal de Protección Civil.

Mares advirtió que algunos conceptos contemplan aumentos de hasta 1,800%, lo cual —dijo— representa un golpe directo para comerciantes, empresarios, emprendedores, productores primarios y prestadores de servicios, quienes ya enfrentan condiciones económicas adversas.

Rigoberto Mares señaló que este tipo de decisiones “evidencian un gobierno desconectado de la realidad económica del estado” y acusó que el objetivo de los incrementos no es mejorar la capacidad operativa de Protección Civil, sino recaudar más dinero a costa de quienes generan empleo y dinamizan la economía.

“No existe justificación técnica para un aumento de mil 800 por ciento. Este gobierno perdió el rumbo: en lugar de apoyar a los sectores productivos, los asfixia con cobros desmedidos”, afirmó Rigoberto Mares.

El dirigente también subrayó que la iniciativa plantea conceptos ambiguos y discrecionales que podrían dar pie a actos de corrupción o uso arbitrario de facultades. Criticó que no se haya convocado a ningún diálogo con cámaras empresariales, colegios de profesionistas ni organismos ciudadanos, pese a que los cobros afectan directamente su operación diaria.

En el mismo posicionamiento, Rigoberto Mares acusó que el Congreso del Estado se ha relegado a un papel de “oficialía de partes del Ejecutivo”, al aprobar iniciativas del Gobierno “sin modificar una sola coma”, aun cuando legisladores de distintos partidos expresan dudas o señalan inconsistencias.

Mares aseguró que esta dinámica elimina el contrapeso institucional que debe generar el Poder Legislativo y alimenta un clima de opacidad en decisiones que impactan el bolsillo de los sudcalifornianos.

“Lo que vemos es un Congreso sometido, que renunció a debatir y cedió su responsabilidad de representar a las y los ciudadanos. Necesitamos diálogo real, no instrucciones disfrazadas de leyes”, declaró el presidente estatal del PAN.

El dirigente panista exigió que se abran mesas públicas de discusión, con participación de sectores productivos, ciudadanía e instituciones académicas, para revisar los aumentos propuestos y frenar lo que calificó como “la política más recaudatoria que ha tenido Baja California Sur en los últimos años”.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO