Diputados proponen reformar Ley del Notariado para garantizar paridad de género en Baja California Sur

Los diputados Guadalupe Vázquez y Sergio Polanco propusieron incluir el principio de paridad de género en la Ley del Notariado de Baja California Sur
0
28
paridad-genero-notarias-bcs

El Congreso de Baja California Sur analiza una iniciativa que busca garantizar la paridad de género en el otorgamiento de notarías dentro del estado.

La propuesta, presentada por los diputados Guadalupe Vázquez Jacinto y Sergio Polanco Salaices, plantea reformar los artículos 12 A y 12 B de la Ley del Notariado, con el fin de que las convocatorias para ocupar una notaría vacante o de nueva creación incluyan el principio de paridad de género y acciones afirmativas que reduzcan la brecha entre hombres y mujeres en el ejercicio notarial.

De acuerdo con la diputada Vázquez Jacinto, la medida busca fortalecer los derechos de las mujeres profesionistas del derecho, garantizando igualdad de oportunidades en una función históricamente dominada por hombres.

“Como legislatura debemos adoptar medidas que aseguren el desarrollo de la mujer en igualdad de condiciones y eliminen cualquier forma de discriminación”, expresó.

Actualmente, en Baja California Sur existen 34 notarías, de las cuales solo 6 tienen titulares mujeres, mientras que las 28 restantes son encabezadas por hombres. Aunque otras seis mujeres ejercen como notarias adscritas, la participación femenina en cargos titulares representa apenas 5.6% del total.

La iniciativa será turnada a las comisiones unidas de Asuntos Fiscales y Administrativos e Igualdad de Género, para su análisis y dictamen.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO