Paro nacional en el SAT: trabajadores exigen aumento salarial y advierten posible colapso en atención fiscal

0
34

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfrenta este martes un paro nacional sin precedentes, luego de que miles de trabajadores en todo el país suspendieran actividades bajo la modalidad de “brazos caídos” en exigencia del cumplimiento de los acuerdos salariales pactados para este año. Desde las 8:00 de la mañana, más de 160 oficinas recaudadoras en distintas entidades del país reportan afectaciones en sus servicios de atención al público, lo que amenaza con paralizar buena parte de la actividad administrativa federal.

La protesta fue convocada por empleados de diferentes áreas del organismo —entre ellos abogados, analistas, auxiliares administrativos y personal de confianza—, quienes reclaman el incumplimiento del ajuste salarial del 12% al salario mínimo aprobado desde enero de 2025, así como el pago de horas extras y la mejora de condiciones laborales que, aseguran, se han deteriorado en los últimos años. El movimiento se caracteriza por la presencia simbólica: trabajadores permanecen en sus oficinas, sin realizar labores, vistiendo ropa roja o negra como señal de inconformidad.

Leer más: Estados Unidos activa nuevos aranceles a la madera y muebles

Aunque no se trata de un paro total, la reducción en la operación del SAT ha sido significativa. En oficinas de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida, contribuyentes reportaron largas filas y la suspensión temporal de trámites como emisión de RFC, facturación, devoluciones y asesorías fiscales. En redes sociales, usuarios denunciaron fallas en el sistema y cancelaciones de citas agendadas desde hace semanas.

Fuentes cercanas al organismo aseguran que el paro se gestó tras varios intentos fallidos de negociación con las autoridades hacendarias. Los trabajadores afirman que el SAT no ha cumplido con los acuerdos establecidos en enero y que la falta de respuesta institucional ha incrementado el descontento. “El personal mantiene la estructura fiscal del país en funcionamiento, pero somos los más olvidados”, expresó una representante sindical en entrevista.

Expertos laborales consultados consideran que el conflicto puede escalar si no se instala una mesa de diálogo inmediata, dado que el SAT representa uno de los ejes operativos más sensibles del Estado mexicano. Una prolongación del paro, advierten, podría afectar no solo los ingresos tributarios, sino también los plazos de cumplimiento para empresas y personas físicas.

Leer más: Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos mexicanos

En paralelo, especialistas en ciberseguridad han alertado que el ambiente de confusión podría ser aprovechado por grupos de ciberdelincuentes para lanzar ataques de suplantación de identidad, especialmente mediante correos falsos que imitan notificaciones del SAT. Recomendaron a los contribuyentes evitar responder mensajes o acceder a ligas sospechosas durante estos días de inestabilidad.

Hasta el momento, ni la Secretaría de Hacienda ni la dirección general del SAT han emitido una postura oficial sobre el paro. Los trabajadores advierten que, de no recibir respuesta antes del fin de semana, podrían convocar a una movilización nacional más amplia, lo que pondría a prueba la capacidad del gobierno federal para contener una crisis laboral dentro de su propio aparato recaudador.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasSAT