Paz Ochoa expone resultados del primer año de gobierno en Loreto

IMG: Especial
La tarde del viernes 7 de noviembre, la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, presentó su primer informe de gobierno de Loreto desde el Palacio Municipal, acompañada del gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, así como de representantes de los tres órdenes de gobierno. Durante la sesión solemne, la edil expuso resultados en obras, apoyos y acciones realizadas durante el primer año de la XI Administración Municipal.
Ochoa Amador señaló que este primer informe de gobierno de Loreto da cuenta de inversiones, obras, servicios, apoyos y políticas públicas orientadas a mejorar el desarrollo del municipio. Destacó convenios en materia de desarrollo sostenible, educación, vivienda, cultura y seguridad.
Al inicio de su intervención, explicó el estado en que recibió la administración, señalando rezagos normativos y financieros. Indicó que encontraron una administración con irregularidades en contratos y obras inconclusas, por lo que se enfocaron en ordenar el marco normativo y la situación administrativa.
“La anterior administración pagó casi dos millones de pesos programados en avances de obras inexistentes, simulados y con total opacidad. Estamos librando una batalla legal muy desgastante para evitar que 64 demandas laborales de funcionarios de la administración pasada le cuesten al Ayuntamiento y al pueblo 125 millones de pesos”, expresó.
La alcaldesa informó que, durante el año, se realizaron audiencias públicas y jornadas sociales con atención a más de tres mil personas, donde se abordaron problemáticas relacionadas con agua potable, electrificación, drenaje, seguridad pública y servicios municipales.
En materia deportiva, reportó inversión en espacios recreativos, ampliación de disciplinas y apoyos a atletas locales. Sobre cultura, destacó el segundo Festival Internacional de Cine de Loreto, así como actividades que impulsan la venta de artesanías y celebraciones tradicionales.
En seguridad pública, reconoció la coordinación con el Gobierno del Estado y la colaboración con la Secretaría de Marina, lo que permitió incrementar la vigilancia y el número de elementos. Actualmente, la corporación cuenta con 115 agentes, 86 de ellos operativos. Para dignificar su labor, se otorgó un bono especial y se reestructuró el tabulador salarial.
Respecto al turismo, la alcaldesa señaló que Loreto continúa posicionándose como destino nacional e internacional, con la pesca deportiva como una de sus principales fortalezas y generadora de derrama económica.
En materia social, se creó el segundo Centro de Atención Infantil en la colonia Miramar y una subestación de bomberos para reducir tiempos de respuesta en esa zona.
Sobre los apoyos al sector productivo, informó acciones dirigidas a comunidades pesqueras, agrícolas y ganaderas, especialmente ante la sequía acumulada. En coordinación con el Gobierno del Estado, se impulsaron estrategias de pastura e insumos, logrando una gestión superior al 400 por ciento.
“Les comparto que logramos concretar un programa de obra con una inversión histórica del orden de los 135 millones de pesos, recursos provenientes del fideicomiso de obra, de infraestructura social y del Ramo 33, además de apoyos extraordinarios para obras impostergables, de manera muy particular para la atención de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales”.
Este primer informe de gobierno de Loreto concluyó con el compromiso de seguir trabajando en acciones que fortalezcan el bienestar y desarrollo de la comunidad loretana.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.