México regala más combustible a Cuba: los envíos de Gasolina Bienestar ya superan 60 mil millones de pesos

México ha intensificado en 2025 sus envíos de combustibles subsidiados a Cuba a través de la filial estatal Gasolinas Bienestar, con un monto que rebasa los 3 mil millones de dólares, equivalentes a 60 mil millones de pesos, una cifra comparable al presupuesto total proyectado para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en 2026. El volumen de este apoyo energético supera tres veces lo enviado durante los dos últimos años de la administración anterior y consolida un flujo de recursos que ha despertado cuestionamientos sobre la transparencia, el impacto financiero en Pemex y las implicaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Entre mayo y agosto de este año, al menos 58 cargamentos de gasolina, diésel y crudo salieron de puertos mexicanos con destino a la isla caribeña, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). La mayoría de los buques partió desde la terminal marítima de Pemex en Coatzacoalcos, Veracruz, mientras que tres zarparon desde Tampico, Tamaulipas. Estos envíos —realizados en su totalidad por Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V.— fueron entregados de manera gratuita a la empresa estatal cubana Coreydan, S.A., que comparte instalaciones con la Unión Cuba-Petróleo (CUPET), principal operador del sector energético de Cuba.
Leer más: Gobierno proyecta ampliar el Tren Maya y hacerlo rentable: publican plan oficial 2025–2030
Uno de los buques utilizados para estos traslados fue el Sandino, una embarcación incluida desde 2019 en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por participar en operaciones de transporte de petróleo venezolano hacia la isla. A pesar de su sanción, el barco partió el pasado 20 de agosto desde la Laguna de Pajaritos, en Veracruz, y llegó una semana después a la refinería “Camilo Cienfuegos”, al sur de Cuba, según datos de rastreo marítimo consultados por MCCI.
El volumen de combustible enviado coloca al programa Gasolinas Bienestar en el centro del debate sobre la sostenibilidad de Pemex, ya que los subsidios a Cuba han derivado en pérdidas millonarias. La propia filial reportó una deuda de 5 mil 836 millones de pesos durante su primer año de operaciones, atribuida al envío gratuito de hidrocarburos a la isla. De acuerdo con MCCI, este esquema de “cooperación energética solidaria” no cuenta con transparencia pública ni ha sido aprobado por el Congreso mexicano, pese a implicar un gasto equivalente a los recursos combinados de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) destinado a infraestructura educativa.
Los reportes también revelan que el ritmo de exportaciones se mantuvo constante durante el verano, lo que sugiere un acuerdo energético no oficial entre ambos gobiernos. Aunque el Ejecutivo mexicano ha presentado estos envíos como parte de una política de apoyo humanitario, el uso de embarcaciones sancionadas por Washington y el volumen de los cargamentos reavivan las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, que mantiene un embargo económico sobre Cuba y sanciona a toda entidad que participe en su abastecimiento petrolero.
Leer más: Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos mexicanos
Además, expertos en energía señalan que este esquema podría agravar la crisis financiera de Pemex, cuya deuda total supera los 110 mil millones de dólares, y cuestionan la legalidad de subsidiar a un país extranjero mediante una empresa estatal. MCCI advierte que el impacto de estas operaciones es doble: deteriora la situación fiscal de la petrolera y desvía recursos de sectores prioritarios como la seguridad y la educación.
El Gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial sobre los hallazgos de la investigación ni ha desmentido los registros de tráfico marítimo. Tampoco se ha precisado si los envíos continuarán durante el resto del año, aunque los patrones observados en plataformas de rastreo sugieren que los viajes de abastecimiento a Cuba siguen activos.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO